Se busca cumplir con la Sentencia T-302 de 2017 y mejorar las condiciones de las comunidades indígenas.
El Gobierno del Presidente Gustavo Petro ha iniciado una semana de trabajo en el departamento de La Guajira con el objetivo de atender las peticiones y necesidades de las comunidades en esta zona del extremo norte de Colombia. La principal meta es hacer cumplir la Sentencia T-302 de 2017, emitida por la Corte Constitucional, que declaró el Estado de Cosas Inconstitucionales en relación a la protección especial de los derechos al agua, salud y alimentación de las comunidades indígenas wayuu en los municipios de Riohacha, Manaure, Uribia y Maicao.
Lea también: Informe alarmante: 141 muertes de menores por desnutrición
El Presidente Gustavo Petro ha expresado su determinación de superar los obstáculos y cumplir con esta sentencia constitucional durante su visita a La Guajira. En su agenda se incluyen diversas acciones concretas, como la entrega de títulos de propiedad a familias, la instalación de centros pediátricos para atender casos de desnutrición en niños y niñas wayuu menores de cinco años, la creación de un centro de acogida para madres gestantes y la firma del decreto de la Comisión de la Verdad/Comisión Científica que investiga las muertes de niños por desnutrición.
Además, se llevará a cabo un diálogo con organizaciones sociales para abordar los proyectos eólicos en la región, y se anunciarán medidas de emergencia relacionadas con el uso del agua. El Instituto Nacional de Vías (Invías) firmará convenios para la construcción de los Caminos Comunitarios para la Paz Total, el Ministerio de Cultura lanzará el programa Sonidos para la Construcción de Paz, y el Ministerio de Vivienda y la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres firmarán actas de compromiso para la compra de condensadores.
La presencia del Gobierno Nacional en La Guajira es significativa, ya que demuestra el compromiso de atender de primera mano los requerimientos de este departamento. El Presidente Petro y su equipo se desplazarán por varios municipios, incluyendo Riohacha, Uribia, Manaure, Dibulla y comunidades indígenas como Tugueka, Albania, Maicao y San Juan del Cesar, al sur del departamento.
La gobernadora de La Guajira, Diala Wilches, ha resaltado la importancia de consolidar proyectos y mantener un diálogo directo con el Presidente Petro y su equipo. Destacó que este es el primer Gobierno Nacional que se traslada al territorio para atender de manera prioritaria las necesidades de La Guajira.
La agenda del Gobierno del Cambio en La Guajira busca mejorar las condiciones de vida en el departamento, con énfasis en el acceso al agua, la salud, el turismo y la transición energética. El departamento ha sido una prioridad desde el inicio de este gobierno, y se ha trabajado en una estrecha articulación con ministerios y otras entidades estatales para abordar los problemas considerados críticos.
La visita del Presidente Gustavo Petro y su equipo evidencia el compromiso de este Gobierno del Cambio con la comunidad de La Guajira, buscando soluciones concretas y efectivas para mejorar la calidad de vida de sus habitantes. Se espera que esta semana de trabajo marque un hito en el cumplimiento de la Sentencia T-302 y en el impulso del desarrollo y bienestar en la región.