El alijo, presuntamente del ELN, tenía como destino Centroamérica. Operativo en el municipio Distracción.
En un operativo reciente, el Ejército Nacional logró la incautación de 90 kilogramos de cocaína en el departamento de La Guajira. Según información de inteligencia militar, el cargamento pertenecería a la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y su destino final sería Centroamérica. ( Además: Asesinan a adulto mayor en billar de Aguachica )
El comandante del Grupo de Caballería Mecanizado N.2, teniente coronel Amaral Reyes, informó que la operación que permitió el decomiso del alijo se llevó a cabo en una carretera del municipio de Distracción. La información de inteligencia que manejaban las autoridades indicaba que la droga provenía de la región del Catatumbo, zona fronteriza con Venezuela, conocida por ser un importante epicentro de producción de cocaína.
El material ilícito incautado durante el operativo fue puesto a disposición de las autoridades judiciales competentes para que se adelanten las investigaciones y procesos legales correspondientes. Hasta el momento, no se ha informado sobre la cantidad de personas que fueron capturadas en relación con este decomiso.
Colombia y la lucha antidrogas
Este golpe al narcotráfico se da en un contexto en el que el Gobierno colombiano espera que Estados Unidos certifique al país por sus esfuerzos en la lucha contra las drogas, basándose en los resultados obtenidos. Cada año, Estados Unidos emite una lista de países que son certificados por su compromiso en la lucha contra el narcotráfico. La canciller colombiana, Laura Sarabia, ha insistido en que tanto las autoridades como el sector privado en Colombia han trabajado arduamente para combatir este flagelo.
A pesar de los esfuerzos, cifras recientes reveladas por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc) en octubre pasado, indican que los cultivos de coca en Colombia experimentaron un crecimiento del 10% en 2023, alcanzando las 253.000 hectáreas. Este aumento representa 23.000 hectáreas más que en 2022. Asimismo, la producción de cocaína en el país registró un incremento significativo del 53% durante el mismo periodo.
Fuente informativa:- Agencia EFE