El proyecto impulsado por AGROSAVIA busca mejorar las capacidades productivas, comerciales y de transformación de los productores de yuca de consumo fresco.
El Centro de Investigación Motilonia de AGROSAVIA desarrolló mesas presenciales en los municipios de Pelaya y La Jagua de Ibirico para socializar el proyecto Yuca País fase II con productores y asociaciones de yuca para consumo fresco. El proyecto busca aunar esfuerzos técnicos, científicos, tecnológicos, financieros y administrativos para fortalecer el subsector productivo de yuca en el departamento del Cesar.
(Además: Orozco, favorito para la alcaldía de Valledupar según encuesta)
Se recibieron 71 inscripciones de productores y 4 asociaciones productoras para ser beneficiarios del proyecto. El 20 de septiembre se dieron a conocer las asociaciones seleccionadas a nivel nacional, de las cuales tres son del Cesar. Estas asociaciones recibirán un túnel de multiplicación rápida o una vitrina de multiplicación de yuca. Los productores beneficiarios de semillas podrán ver los resultados en la página web de AGROSAVIA.
El equipo del C.I. Motilonia también realizó un recorrido por los municipios del Cesar para colectar variedades de yuca para consumo que se cultivan en el departamento. Estas colectas se llevarán al laboratorio para realizar un proceso de limpieza y control sanitario de la semilla y devolverla a los productores.

El profesional de apoyo a la investigación del C.I. Motilonia, Evelin Gómez Delgado, expresó: “En nuestras mesas presenciales logramos ver el gran interés de los productores en participar en el proyecto y esto es muy importante para el desarrollo del agro en el departamento”.
El investigador Ph.D del C.I. Motilonia, Juan Cubillos Hinojosa, destacó: “Con estas colectas buscamos identificar el material genético de yuca para consumo que se cultiva en el Cesar y poderlo limpiar y devolver a los productores”.