En la zona se adelantan planes de contingencia ya que muchos campesinos perdieron sus cultivos.
Ludys Ovalle Jácome
Especial para El Tiempo
Valledupar
Más de 250 familias de Manaure (Cesar), resultaron afectadas tras los vientos de huracanes que se vienen registrando en la región Caribe.
Campesinos de las veredas El Cinco, El Venado, San Antonio, Canadá y La Nevera, perdieron sus cultivos y parte de sus viviendas sufrieron daños en su infraestructura.
“Estamos articulando planes de emergencia con la oficina de riesgo departamental para evaluar los daños totales de la población y buscar una pronta solución”, recalcó Henry Oñate, alcalde de esta localidad.
Aunque no hay un consolidado preciso de las pérdidas de cultivos, se estableció que el impacto de los vientos arrasó con 30 hectáreas de plátano en la vereda El Venao y Canadá.
En la zona rural de El Cinco, se arruinaron cerca de 40 hectáreas de mora evaluadas aproximadamente en 150 millones de pesos.
“Ese cultivo pertenece a 25 parceleros, quienes tienen entre dos y tres hectáreas de mora que comercializan a Valledupar, sur del Cesar y parte de La Guajira. Ahora deberán preparar el terreno para recuperar la cosecha”, comentó José Alfonso Reyes, funcionario de la alcaldía de Manaure.
Cosechas de café, maracuyá y aguacate también resultaron seriamente afectados por la emergencia.
“El aguacate una de las economías del campesino de esta zona, también sufrió pérdidas por valor de cinco millones de pesos”, subrayó el funcionario.
Como resultado del fenómeno natural, fueron derribados varios árboles que obstaculizaron la vía Manaure y Sabana Rubia, la cual fue despejada por los mismos campesinos.
A esta hora hay normalidad en la zona, una comisión de Gestión de Riesgo departamental se reunió con la comunidad y el alcalde de esta localidad.
“Aunque a esta hora todo está normal, la gente está temerosa. Ya se han habilitado parte de las viviendas, pero se requiere de unos 300 millones de pesos para recuperar las cosechas y parte de los techos de las viviendas”, puntualizó Reyes.

Directora de Comunicaciones de la Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica Estética y Reconstructiva,
Amplia experiencia en diferentes medios: Periodismo, Imagen Corporativa, Comunicación Organizacional, Marketing político, Relaciones Públicas, Protocolo, Proyectos Televisivos a nivel nacional, Asesoría de comunicación, Desarrollo de páginas Web y Mercadeo.