El Gobierno del Cesar ha logrado ahorrar miles de millones de pesos en la etapa precontractual de sus proyectos de infraestructura.
Desde su creación en 2022, la Unidad de Formulación y Diseños de Proyectos de la Gobernación del Cesar se ha consolidado como un mecanismo clave para optimizar recursos y garantizar la calidad en la ejecución de obras públicas. Adscrita a la Secretaría de Infraestructura Departamental, esta dependencia ha permitido al Gobierno del Cesar ahorrar miles de millones de pesos al asumir internamente los estudios y diseños que tradicionalmente se contratan a precios entre el 3% y el 5% del costo total de cada proyecto. ( Además: Valledupar se prepara para la semana santa con tradición y cultura )
Conformada por un equipo interdisciplinario de 20 profesionales —arquitectos, ingenieros, especialistas en suelos, trabajadores sociales y auxiliares administrativos—, la Unidad ha logrado formular y diseñar proyectos que superan el billón de pesos en inversión. Gracias a su labor, se estima un ahorro de más de $30.000 millones para el departamento en la etapa precontractual. Este modelo no solo reduce costos, sino que también asegura mayor control técnico y transparencia en la planificación de las obras.
Obras emblemáticas con sello propio
Entre los proyectos más destacados formulados por esta Unidad están:
- El Plan Vial Departamental, que ya supera los 800 kilómetros construidos y alcanzará los 1.000 en este cuatrienio.
- Infraestructuras educativas como los nuevos colegios CASD Simón Bolívar, Alfonso López e Instpecam.
- Espacios culturales y recreativos como el Parque de la Vida, el Mirador de Ecce Homo y el Museo de Cera dentro del Centro Cultural y de Convenciones de la Música Vallenata (CCMV).
- Obras urbanas como la avenida El Edén, la avenida Simón Bolívar, y las vías del barrio 450 Años en Valledupar.
Además, la Unidad ha liderado proyectos de impacto social, como las obras de dispersión que han llegado a los 165 corregimientos del Cesar, mejorando la calidad de vida de comunidades rurales.
Presente y futuro: Nuevos proyectos en marcha
En 2025, la Unidad continúa su labor con el diseño de importantes infraestructuras de salud, como el Centro de Salud Idema, el Hospital Local de Aguachica, y el Centro Materno Infantil de San José de Oriente. También avanza en proyectos como la nueva morgue de Aguachica, la sede de la Secretaría de Salud Departamental y el Ping Pong Arena en Valledupar.
Con una visión a largo plazo, la Unidad trabaja en iniciativas que impulsarán el desarrollo económico del departamento, como el Parque Industrial, el Parque Solar del Cesar y nuevas instituciones educativas como los colegios Casimiro Raúl Maestre y Upar. Además, se proyectan espacios como el Bosque del Agüil en Aguachica y un mausoleo en Valledupar, que fortalecerán la identidad cultural regional.
Un modelo replicable para otras entidades territoriales
La creación de la Unidad de Formulación y Diseños de Proyectos es un ejemplo de política pública que otras entidades territoriales deberían adoptar. Su capacidad para reducir gastos, aumentar la eficiencia en la formulación de proyectos y mejorar la calidad de vida de las comunidades la convierte en una herramienta indispensable para el desarrollo regional.