back to top
33.8 C
Valledupar
lunes, 21 abril, 2025

    Productores del caribe y santanderes resaltan los avances agropecuarios de agrosavia

    Cortesía agrosabia. / agricultor preparando sistema de riego.

    El Centro de Investigación Motilonia de la Corporación colombiana de investigación agropecuaria – AGROSAVIA socializa los avances logrados durante el año 2021 en los proyectos de Desarrollo de Negocios con los ganaderos y agricultores de la región caribe y santanderes, resaltando los beneficios que estos obtienen con la transferencia de tecnología agrícola y material genético ganadero.

    Los principales avances están enfocados en el proyecto “Sistemas ganaderos resilientes con enfoque en el uso de la biotecnología reproductiva", en donde se vinculó el servicio tecnológico de producción de embriones in vitro mediante la comercialización de receptoras con mínimo 90 días de preñez por el método de transferencia de embriones; así pues, se comercializaron 62 preñeces en el 2021.

    Robinsson Gómez, Profesional de Desarrollo de Negocios del Centro de Investigación Motilonia, comparte que la prospectiva para el proyecto de sistemas ganaderos de este año “es pasar de 60 preñeces que era nuestra meta del año pasado a 90 preñeces que es la meta para este año, y estamos buscando la mejor manera articularnos con otras entidades para poder generar el mayor impacto posible en los ganaderos de la zona de influencia del Centro de Investigación”.

    Le puede interesar:  Unidad de Diseños: Ahorro y proyectos que transforman Cesar

    Carlos Castilla, ganadero del municipio de Ariguaní – Magdalena, da testimonio de estos avances que el centro hace con el gremio: “… estaba en búsqueda de un ganado criollo, por eso llego a agrosavia. Me ofrecen un programa de transferencia de embriones y hoy, gracias a Dios, estoy adquiriendo 11 receptoras. Le agradezco a agrosavia por cada día beneficiarnos con estos programas…”.

    Agricultores y ganaderos

    Agrosavia

    Por su parte, Yeison Peñaranda, joven ganadero de Abrego – Norte de Santander, dice que “al empezar a escudriñar por internet conectamos con AGROSAVIA donde tuve buena receptividad y obviamente la orientación que se necesita para un negocio de tan alto valor económico y profesional… fue muy gratificante por la recepción de la finca donde se hizo el proyecto. Primero que todo por la ilusión de recibir este material genético y el resultado fue satisfactorio tanto para la corporación, para mí y para la finca que las hospedó”.

    Por otro lado, destacamos que un hecho relevante para la agricultura de la región fue la primera producción de semilla certificada de Sorgo Forrajero JJT-18 implementando la tecnología de riego por goteo y fertirriego, lo que permitió obtener una producción promedio de 1,03 toneladas de semilla por hectárea en 2021 y aportando un total de 3 toneladas a la oferta de material vegetal certificado que se suman a la producción que se viene realizando en los otros centros de investigación de la Corporación.

    Le puede interesar:  Asesinado hombre en Becerril; su hija resultó herida

    Para el 2022 “Se pretende duplicar el área de siembra y de este modo producir al menos 6 toneladas de semilla certificada para continuar fortaleciendo el convenio de distribución que se tiene con Semillas Saenz Fety, y seguir contribuyendo con el aumento de la oferta de material certificado para llegar a cada uno de los productores”, enuncia Robinsson Gómez.

    Entre tanto, agrosavia visualiza a su Centro de Investigación Motilonia como una vitrina potencial en el corto plazo, en la que el productor pueda interactuar directamente con el portafolio de ofertas tecnológicas corporativas aplicadas en un proyecto productivo a escala comercial, como se viene realizando en otros centros de la Corporación; todo lo anterior buscando acercar sus acciones a los productores de esta parte del territorio en Colombia.

    Fuente informativa: 
    agrosavia

    Reciba desde Google News las mejores noticias de News Caribe

    Compartir articulo


    sayco

    NOTICIAS RELACIONADAS

    Valledupar
    lluvia moderada
    31.8 ° C
    31.8 °
    31.8 °
    45 %
    6.2kmh
    0 %
    Mar
    34 °
    Mié
    34 °
    Jue
    33 °
    Vie
    33 °
    Sáb
    25 °