La tejedora kankuama es reconocida por su impacto social y liderazgo en el Cesar.
María Sofía Martínez López, postulada por la Caja de Compensación Familiar del Cesar (COMFACESAR) al Premio Mujer Cafam 2025, obtuvo mención de honor en la edición 36 de estos reconocimientos que exaltan el impacto y liderazgo de mujeres en la transformación social del país. (También lea: Comunidad de La Paz, Cesar, en alerta por minas antipersonales )
Conocida cariñosamente como ‘La Maye’, Martínez López es una tejedora de mochilas de la etnia Kankuama. Su labor va más allá del arte ancestral del tejido: ha convertido su conocimiento en una herramienta de cambio, beneficiando cada año a más de 1.200 mujeres víctimas de la violencia.
Impacto social y reconocimiento
‘La Maye’ promueve iniciativas que generan oportunidades y construyen un tejido social más fuerte y solidario. Su trabajo resulta fundamental para empoderar a mujeres en situación de vulnerabilidad, brindándoles herramientas para superar las adversidades y mejorar sus condiciones de vida.
Frank Montero Villegas, director administrativo de Comfacesar, expresó su orgullo por el reconocimiento: “Es un honor contar en nuestro departamento con mujeres como María Sofía, dignas exponentes de la pujanza y valentía que caracteriza a los cesarenses. Felicitaciones a ‘La Maye’ por tan merecido reconocimiento”.
Reconocimiento a Comfacesar
Durante la gala de premiación, Comfacesar también recibió un reconocimiento por parte de Cafam por su apoyo y dedicación en el proceso de selección de la representante del Cesar en la 36° versión del Premio Mujer Cafam.
El reconocimiento a ‘La Maye’ no solo resalta su labor individual, sino que también visibiliza la importancia de preservar las tradiciones ancestrales y promover el empoderamiento de las mujeres en el Cesar. Su historia inspira a nuevas generaciones y refuerza el compromiso de Comfacesar con el desarrollo social y cultural de la región.