En Becerril investigan inscripción de 600 personas, pero el censo no supera los 350 sufragantes.
Ludys Ovalle Jácome
Especial para El Tiempo
Valledupar
Adías del desarrollo de elecciones legislativas del país, se investiga posibles casos de trashumancia en el Cesar.
Este fraude de inscripción de cédulas es una modalidad utilizada por mafias dedicadas a influenciar los procesos electorales.
La denuncia más reciente fue dada a conocer en el Comité de Seguimiento Electoral que se realizó en esta sección del caribe colombiano.
Becerril es uno de los cinco municipios que integran la Circunscripción Especial de Paz
La zona donde se evidencia el supuesto trasteo de votos es La Guajirita, zona rural de Becerril, uno de los cinco municipios que integran la Circunscripción Especial de Paz número 12 (Cesar, La Guajira y Magdalena).
La inquietud se genera por un supuesto aumento de 600 votos del censo electoral en esta población, donde 600 personas fueron inscritas para votar en esta vereda, cuando históricamente el censo no supera los 350 sufragantes.
Este sábado vamos a instalar un puesto de mando unificado, con la presencia del Ministro de Medio Ambiente, delegado por el Gobierno Nacional para este proceso electoral…
“Este comité se realizó con la presencia de las autoridades electorales, orden público y administrativas. Allí se dio a conocer esta denuncia anónima, la cual analizamos detalladamente. De inmediato los magistrados del Consejo Nacional Electoral, se encuentran en este sector para abrir investigación sobre el tema”, Explicó Eduardo Esquivel, secretario de Gobierno Departamental.
La alarma se enciende en otros territorios. En este listado, figuran La Jagua de Ibirico, centro del departamento, un municipio con trashumancia histórica.
También existen casos posibles trasteo de votos, en zonas rurales de Pueblo Bello. En este sentido se están realizando visitas de campo y se cruzan base de datos, para verificar la información.
“No hay denuncias específicas en estas zonas, pero estamos atentos. Se puso en conocimiento al Consejo Nacional Electoral, para comparar el potencial electoral anterior con el actual”, detalló el funcionario.
Municipios en alto riesgo electoral
De acuerdo al Censo Electoral, entregado por la Registraduría Nacional, el Cesar tiene un potencial electoral de 868.429.
La Defensoría del Pueblo, regional Cesar, pidió extremar medidas de seguridad en los municipios del norte y centro del departamento, durante este periodo.
No hay denuncias específicas en estas zonas, pero estamos atentos. Se puso en conocimiento al Consejo Nacional Electoral, para comparar el potencial electoral anterior con el actual
Según la entidad, están en alto riesgo de ser afectados por grupos al margen de la ley durante este periodo de elecciones, Valledupar, Agustín Codazzi, La Paz, Pueblo Bello, El Copey y Pailitas, donde al parecer, ha presencia de bandas criminales y organizaciones como el Eln y las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC).
En riesgo medio se encuentran Becerril, La Jagua de Ibirico, Chimichagua, Tamalameque y Pelaya.
“Este sábado vamos a instalar un puesto de mando unificado, con la presencia del Ministro de Medio Ambiente, delegado por el Gobierno Nacional para este proceso electoral. Cerca de 2.000 soldados cubrirán la parte urbana y rural durante esta jornada. También tendremos acompañamiento de la policía, porque no queremos que estos grupos perturben este proceso”, recalcó Esquivel.

Directora de Comunicaciones de la Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica Estética y Reconstructiva,
Amplia experiencia en diferentes medios: Periodismo, Imagen Corporativa, Comunicación Organizacional, Marketing político, Relaciones Públicas, Protocolo, Proyectos Televisivos a nivel nacional, Asesoría de comunicación, Desarrollo de páginas Web y Mercadeo.