back to top
33.8 C
Valledupar
lunes, 21 abril, 2025

    Cuatro quemados con pólvora dejó la Navidad en el Cesar

    Durante las fiestas decembrinas, se han registrado 10 casos. La mayoría son menores de edad.

    Las autoridades invitan a adultos, jóvenes y niños a evitar el uso de la pólvora en estas festividades.Foto: Archivo/EL TIEMPO

    Ludys Ovalle Jácome
    Especial para El Tiempo
    Valledupar

    La celebración de la Navidad en el Cesar estuvo marcada por cuatro casos relevantes de quemaduras con pólvora.

    El primero de ellos tuvo lugar en Pueblo Bello, donde un hombre de 31 años de edad resultó con graves lesiones al manipular un par de cohetes, por lo que le fue amputado dos dedos de la mano izquierda.

    Una situación similar se presentó en Valledupar, la cual involucra a un adulto de 31 años, a quien también se le amputaron dos dedos de la mano izquierda.

    En González, sur del departamento, un adulto de 41 años, presenta quemaduras de primero, segundo y tercer grado en los dedos de la mano derecha luego de encender un volador.

    Otro caso ocurrió en Aguachica, donde una joven de 19 años resultó con serias heridas en los ojos, mientras observaba una quema de pólvora en una zona aledaña a su vivienda.

    En lo corrido de las fiestas decembrinas, se ha registrado 11 quemados con pólvora, la mayoría de los afectados son menores de edad.

    El caso más grave ocurrió durante la reciente Noche de Velitas, donde una niña de dos años sufrió quemaduras de segundo grado en una extensión de su rostro de menos del cinco por ciento.

    Le puede interesar:  Ivón Manjarrez obtiene posición central en el tarjetón electoral

    Estas cifras, según la Secretaría de Salud departamental, evidencian un aumento, respecto al mismo periodo del año anterior.

    “Según el reporte de Sivigila, entre diciembre 1 de 2019 y enero 11 de 2020, se registraron en Valledupar 10 personas lesionadas por pólvora, un 40 por ciento más que en la temporada 2018-2019 en el que se registraron sies lesionados. Los casos ocurrieron principalmente en la noche de Año Nuevo”, afirmó Lina de Armas, secretaria de Salud municipal.

    Las acciones y controles de vigilancia se intensifican en todo el territorio, ya que otros municipios como San Alberto, El Copey, Curumaní, La Paz y Valledupar también han reportado eventos de esta naturaleza.

    La manipulación de estos artefactos explosivos sigue siendo una situación que preocupa a los especialistas de la salud de esta sección del país, ya que la situación podría agravarse, si se tiene en cuenta que aún faltan fechas en las que se suele registrarse este tipo de casos.

    Le puede interesar:  El Gobierno del Cesar fortalece salud y derechos en el sur

    “La pólvora suele ser de alta peligrosidad. Lo mejor es no adquirir ningún tipo de artefactos elaborados con ella, por más inofensivos que parezcan. Pueden ocasionar serias quemaduras”, advirtió la cirujana plástica, Damaris Romero Chamorro.

    Fuente informativa: 
    eltiempo.com

    Compartir articulo


    sayco

    NOTICIAS RELACIONADAS

    Valledupar
    lluvia moderada
    31.8 ° C
    31.8 °
    31.8 °
    45 %
    6.2kmh
    0 %
    Mar
    34 °
    Mié
    34 °
    Jue
    33 °
    Vie
    33 °
    Sáb
    25 °