Corpocesar y Drummond unen fuerzas para sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de proteger la fauna silvestre.
En un acto de gran relevancia para la conservación de la biodiversidad en el departamento del Cesar, la Corporación Autónoma Regional del Cesar (Corpocesar) y la empresa Drummond llevaron a cabo la liberación de más de 170 especies silvestres en áreas protegidas. ( Además: Asesinan a ex candidato y comerciante en Astrea, Cesar )
Entre las especies liberadas se encuentran 170 tortugas morrocoy (Chelonoidis carbonarius), un ocelote (Leopardus pardalis) y tres saínos (Dicotyles tajacu). El Centro de Atención y Valoración de Fauna y Flora Silvestre (CAVFFS) de Corpocesar sometió a estos animales, rescatados en diferentes circunstancias, a un riguroso proceso de rehabilitación.
Gracias a los cuidados brindados por el equipo veterinario y técnico del CAVFFS, las especies recuperaron su salud y condiciones físicas óptimas, lo que permitió su liberación en su hábitat natural. Esta acción conjunta entre Corpocesar y Drummond demuestra el compromiso de ambas instituciones con la protección del medio ambiente y la conservación de la fauna silvestre.
Un paso hacia la conservación
La liberación de estas especies representa un hito importante en las estrategias de conservación implementadas por Corpocesar. A través de esta iniciativa, se busca sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de proteger la biodiversidad y de evitar la tenencia ilegal de animales silvestres.
Además, esta acción fortalece la alianza entre Corpocesar y Drummond, quienes trabajan de manera conjunta para promover prácticas sostenibles y proteger los recursos naturales del departamento.
El CAVFFS de Corpocesar desempeña un papel fundamental en la conservación de la fauna silvestre en el Cesar. Este centro recibe y atiende a animales silvestres víctimas del tráfico ilegal, el maltrato o accidentes. Una vez recuperados, liberan a los animales en su hábitat natural o los trasladan a otras áreas protegidas.
El impacto de la liberación
La liberación de estas especies tiene un impacto positivo en el ecosistema, ya que contribuye a fortalecer las poblaciones silvestres y a mantener el equilibrio natural. Además, esta acción genera un efecto multiplicador, ya que los animales liberados pueden reproducirse y contribuir a la recuperación de sus poblaciones.
Corpocesar hace un llamado a la comunidad a denunciar cualquier caso de tráfico de fauna silvestre o de maltrato animal. Asimismo, invita a todos los ciudadanos a adoptar prácticas más sostenibles y a respetar el medio ambiente.