back to top
24.8 C
Valledupar
sábado, 5 julio, 2025

    Comunidad de La Paz, Cesar, en alerta por minas antipersonales

    Guerra territorial entre grupos
    Foto :
    Ejercito.

    Campesinos enfrentan peligro en la Serranía del Perijá tras explosión que dejó herido a un agricultor.

    Ludys Ovalle Jácome
    Especial para El Tiempo
    Valledupar

    La comunidad de La Paz (Cesar) enfrenta un peligro inminente debido a la presencia de minas antipersonales en la región. Las zonas comprendidas por los corregimientos de San José de Oriente, Guaymaral, La Laguna y Los Encantos, enclavados en la Serranía del Perijá, son áreas donde posiblemente haya la presencia de estos artefactos explosivos. (También lea: La Sierra School lanza primer Festival Vallenato Intercolegial )

    “Cada uno de estos corregimientos están conformados por 15 y 20 veredas, donde agrupan a más de 12 mil campesinos, que permanentemente realizan actividades del campo en estas zonas”, detalló Adalberto Ramírez, Secretario de Gobierno de La Paz.

    Operativos de expertos contra minas antipersona.
    Armada nacional. / Operativos de expertos contra minas antipersona.

    Este peligro se agudizó tras la reciente explosión de una mina en la vereda Sabana Rubia, sector Pandura, zona rural de La Paz. Este incidente dejó herido al campesino Ricardo Rincón Sanjuán, quien se dirigía junto a otros familiares a una finca en el área. La víctima sufrió graves lesiones en su pierna izquierda y actualmente recibe atención médica en un centro asistencial de Valledupar

    Le puede interesar:  Cesar Estrena Torneo de Robótica para Jóvenes Innovadores

    “El campesino se bajó de la mula con un machete para limpiar el camino y en el trayecto pisó el artefacto explosivo, sufriendo las heridas. Tuvo que ser trasladado a pie por sus familiares durante varias horas hasta un punto accesible, desde donde fue llevado en motocicleta a un centro médico”, explicó Wilson Rincón, Alcalde de La Paz.

    Región en constante tensión 

    La Serranía del Perijá, es ampliamente reconocida por ser una despensa agrícola vital para el departamento del Cesar, con producción de café, cacao, frutas y hortalizas, ahora se encuentra en una situación crítica.

    La presencia de grupos al margen de la ley en la zona, denunciada por los campesinos, ha complicado aún más el panorama. Estos actores ilegales representan una amenaza directa para la integridad del territorio y sus habitantes. A esto se suma la incertidumbre de la comunidad ante la posible existencia de minas antipersonales en la zona, cuya cantidad no ha sido determinada por las autoridades.

    Le puede interesar:  ¡Agua potable llega a Bosconia, Cesar, después de 60 años!

    Frente a este panorama, el alcalde de La Paz, Wilson Rincón, elevó una solicitud formal para que se implementen acciones de desminado humanitario en las zonas afectadas, con el fin de garantizar la seguridad de la población.

    “Estamos en coordinación con organismos de seguridad y defensa. Hemos solicitado el apoyo del Ejército Nacional y la Policía para fortalecer la presencia y patrullaje en la zona afectada. Se están gestionando contactos con la ONU y Redepaz, para establecer estrategias de desminado humanitario”, recalcó el mandatario.

    Para mañana viernes está prevista una reunión con los presidentes de Juntas de Acción Comunal de La Paz para adelantar campañas de sensibilización y prevención. Esta estrategia se fortalecerá en las zonas rurales para educar a la comunidad sobre los riesgos de artefactos explosivos improvisados y las acciones de protección.

    Recomendaciones a la comunidad

    Ante la gravedad de los hechos y el riesgo para la comunidad, también se han adoptado otras medidas de prevención y autocuidado. En este sentido, recomiendan a la comunidad transitar únicamente por caminos conocidos y frecuentados, evitando zonas de difícil acceso o desconocidas.

    Le puede interesar:  Afinia ejecutará cortes para reforzar redes en cesar y magdalena

    También advierten no manipular objetos sospechosos o abandonados en el territorio. En caso de encontrar algún elemento extraño, informar de inmediato a las autoridades competentes (Ejército Nacional, Policía Nacional o la Alcaldía Municipal).

    “La población debe seguir las recomendaciones de las autoridades en materia de seguridad rural. Comunicar cualquier hallazgo o situación irregular a los líderes comunitarios, docentes de las instituciones educativas, presidentes de las juntas de acción comunal y a la Administración Municipal”, destacó Adalberto Ramírez, Secretario de Gobierno.

    Compartir articulo


    sayco

    NOTICIAS RELACIONADAS

    Valledupar
    muy nuboso
    23.8 ° C
    23.8 °
    23.8 °
    94 %
    1kmh
    75 %
    Sáb
    30 °
    Dom
    29 °
    Lun
    36 °
    Mar
    35 °
    Mié
    25 °