back to top
32.8 C
Valledupar
martes, 25 febrero, 2025

    Casos de dengue en el Cesar disminuyen un 12% en 2025

    Campañas de control y prevención del Gobierno del Cesar dan resultados: Disminuyen casos de dengue en el departamento
    Foto :
    Gobernación del Cesar.

    Aunque se registra una reducción, municipios como Valledupar y Aguachica siguen siendo los más afectados por la enfermedad.

    El más reciente informe del Sistema de Vigilancia en Salud Pública (SIVIGILA) revela que los casos de dengue en el departamento del Cesar han disminuido un 12% durante 2025, en comparación con el mismo periodo del año anterior. Hasta la semana epidemiológica 06, se registraron 494 casos, frente a los 563 reportados en 2024. ( Además: Cilindros presuntamente con explosivos en vía rural de Río de Oro )

    Georgina Sánchez, secretaria de Salud Departamental, destacó los esfuerzos del Gobierno del Cesar para contener la enfermedad: “Reafirmamos nuestro compromiso con la vigilancia epidemiológica y el bienestar de la comunidad, trabajando de la mano con las autoridades locales y la población”.

    Del total de casos reportados, el 44,5% (220) corresponden a dengue sin signos de alarma, el 53,4% (264) a dengue con signos de alarma y el 2% (10) a dengue grave. Los municipios con mayor incidencia son Valledupar, que concentra el 44,1% de los casos, seguido de Aguachica (21,5%), San Alberto (5,5%) y Bosconia (4,9%). Juntos, estos cuatro municipios aportan el 75,9% de los casos en el departamento.

    Le puede interesar:  Comfacesar inaugura centro recreacional Buenavista

    El informe también señala que, en las últimas cuatro semanas, el 16% de los municipios (Río de Oro, San Alberto, Aguachica y Bosconia) se encuentran en situación de brote. Por otro lado, localidades como Astrea, Pelaya, Valledupar y San Martín han logrado reducir sus casos, pasando a una zona de incidencia esperada.

    Estrategias para combatir el dengue

    La disminución de casos es el resultado de las acciones implementadas por la Secretaría de Salud Departamental, en coordinación con autoridades locales y comunidades. Entre las medidas destacadas se encuentran:

    • Comités de vigilancia epidemiológica: Trabajo conjunto con municipios, IPS y Empresas Administradoras de Planes de Beneficios (EAPB).
    • Salas de análisis de riesgo epidemiológico (SAR): Espacios para evaluar la situación y orientar estrategias de prevención.
    • Jornadas de educación y prevención: Incluyen visitas casa a casa y campañas de sensibilización en instituciones educativas.
    • Control del vector: Monitoreo larvario, aplicación de insecticidas y fumigaciones en zonas críticas.

    Recomendaciones para la población

    Las autoridades de salud han emitido una serie de recomendaciones para prevenir la propagación del dengue:

    1. Eliminar criaderos de zancudos en patios, jardines y recipientes con agua estancada.
    2. Usar mosquiteros en puertas y ventanas para evitar la entrada de mosquitos.
    3. Vestir ropa de manga larga y aplicar repelente para reducir el riesgo de picaduras.
    4. Acudir a centros de salud ante síntomas como fiebre, dolor muscular y malestar general, evitando la automedicación.
    Le puede interesar:  Expersonera de Tamalameque y dos acompañantes desaparecidas

    Aunque la reducción del 12% en los casos de dengue es un avance significativo, las autoridades insisten en la importancia de mantener las medidas preventivas, especialmente en los municipios más afectados. La colaboración entre el gobierno, las instituciones de salud y la comunidad sigue siendo clave para controlar la enfermedad y evitar brotes futuros.

    Compartir articulo


    sayco

    NOTICIAS RELACIONADAS

    Valledupar
    algo de nubes
    34.8 ° C
    34.8 °
    34.8 °
    43 %
    4.6kmh
    20 %
    Mar
    37 °
    Mié
    36 °
    Jue
    37 °
    Vie
    36 °
    Sáb
    36 °