Recursos cubrirán la deuda por atención a población migrante y benefician a 26 centros hospitalarios
Ludys Ovalle Jácome
Especial para El Tiempo
Valledupar
Más de 22 mil millones de pesos asignó el Ministerio de Salud y Protección Social para cubrir la deuda por atención a población migrante de los centros asistenciales del Cesar.
“Esto hace parte de un arduo trabajo de más de 70 auditores y verificadores financiados por el gobierno departamental. De esta forma, depuramos la cartera de estos centros por servicios prestados a esta población, dineros que ya se encuentran en las cuentas de estos hospitales”, explicó Erika Maestre Vega, secretaria de Salud departamental.
Este rubro permitirá avanzar en la meta de fortalecimiento financiero de la red hospitalaria, de los cuales hacen parte 26 centros asistenciales del departamento, entre ellos, el Hospital Rosario Pumarejo de López de Valledupar, al que giraron más de 11.000 millones de pesos.
Existe una facturación vencida con ellos, que por razones de trámites se demoran en hacerla efectiva
“Destacamos el trabajo articulado con la Secretaría de Salud que nos permitió en tiempo récord cumplir con nuestras obligaciones administrativas”, recalcó Leydi Manjarrez, gerente de esta institución.
Con la distribución de estos recursos, también se benefician otros hospitales como José Padilla Villafañe de Aguachica, que recibió giro por más de 1.164 millones de pesos; Jorge Isaac Rincón Torres de La Jagua de Ibirico, con 750 millones de pesos.
Se suman a esta lista, los hospitales de San Andrés de Chiriguaná, 465 millones de pesos; Agustín Codazzi, 396 millones; El Socorro de San Diego, 154 millones; San José de Becerril, 207 millones; el Hernando Quintero Blanco de El Paso, 332 millones, entre otros.
“Reconocemos el trabajo humanizado y de calidad del personal médico, enfermeras, auxiliares y todos los que prestan servicios para garantizar una atención en salud oportuna. Existe una facturación vencida con ellos, que por razones de trámites se demoran en hacerla efectiva, pero ya se pueden saldar parte de estas cuentas”, detalló Vega.
Las deudas pendientes en Cesar
Los trabajadores de salud que prestan su servicio al Hospital Rosario Pumarejo de López recibieron con satisfacción el anuncio de estos recursos, ya que significa un alivio ante la millonaria deuda de salarios que sostiene el centro hospitalario con un sector de este colectivo.
En este sentido, solicitan un porcentaje equitativo acorde a los meses que les adeudan.
“La deuda no es igual para todos. Hay especialistas que les han venido abonando, pero a otros les deben entre 12 y 18 meses. La idea es que todos cobren, pero a los que tenemos más impagos atrasados deberían darnos un poco más. Nos reuniremos con un grupo de contables para ver cómo se distribuyen estos recursos”, subrayó un especialista que presta servicios en este hospital.

Directora de Comunicaciones de la Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica Estética y Reconstructiva,
Amplia experiencia en diferentes medios: Periodismo, Imagen Corporativa, Comunicación Organizacional, Marketing político, Relaciones Públicas, Protocolo, Proyectos Televisivos a nivel nacional, Asesoría de comunicación, Desarrollo de páginas Web y Mercadeo.