Autoridades de Gamarra en alerta naranja por río Magdalena; Ideam pronostica más lluvias en el Cesar.
Ante el incremento del nivel del río Magdalena por las lluvias, las autoridades de Gamarra (sur del Cesar) se mantienen en alerta naranja. Alrededor de 2.000 familias que habitan estas zonas ribereñas estarían en riesgo en caso de una posible fractura de los muros de contención. ( Además: Afinia suspende servicio en El Paso y municipios )
“La alerta fue puesta en conocimiento a las entidades correspondientes del orden nacional y departamental. Estamos en constante monitoreo en las zonas ribereñas con los inspectores rurales, presidentes de Juntas de Acción Comunal de estas comunidades. Con el apoyo de la administración municipal buscamos mitigar esta situación”, explicó Cristian Leonardo Márquez Badillo, Alcalde de Gamarra.
Los puntos críticos de la emergencia se encuentran en la vía que conecta la cabecera municipal con el corregimiento El Contento.
En esta zona se está presentando un desbordamiento del muro de contención. Otro punto álgido es la región cercana al corregimiento de Palenquillo, el más grande de Gamarra, donde se han realizado intervenciones para mitigar la situación.
“Las personas que están cerca a estas zonas están en alto riego. A la fecha no se han entregado ayudas humanitarias. Desde el martes 6 de mayo se han iniciado trabajos de protección y prevención, incluyendo la instalación de tapones en puntos estratégicos para evitar filtraciones de agua en zonas vulnerables”, recalcó el funcionario.
Frente a posibles riesgos, se realizó un Consejo de Seguridad con las autoridades competentes. Desde la Secretaría Técnica del Comité Municipal de Gestión del Riesgo de esta localidad, se continúa con los monitoreos para evaluar el aumento en los niveles del río Magdalena para responder oportunamente cualquier eventualidad que pueda presentarse en la región.
Alerta en otros municipios
El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), indica que las precipitaciones continuarán con alta intensidad durante las próximas semanas. Destaca persistencia de nubosidad se prevén lluvias en Valledupar, Pueblo Bello, Agustín Codazzi, La Paz, Becerril y La Jagua de Ibirico. Esto incrementaría significativamente el riesgo de crecientes súbitas, deslizamientos de tierra e inundaciones en estas zonas.
“Hacemos un llamado urgente a todos los Alcaldes de los municipios del Cesar, Consejos de Gestión del Riesgo, organismos de socorro y comunidad en general, para que activen planes de contingencia. Se recomienda fortaleces labores de limpieza de anales, alcantarillados y zonas ribereñas. Además, se debe mantener vigilancia permanente en las áreas de mayor riesgo”, recomendó, Petrona Romero Navarro, Jefa Departamental para la Gestión del Riesgo y Cambio Climático en el Cesar.
Acciones de mitigación y prevención en Valledupar
Tras las precipitaciones que se registraron en Valledupar el pasado lunes, se presentó una emergencia en el sector Villa Taxi, por la acumulación de residuos sólidos que fueron arrastrados por la corriente de las lluvias. En coordinación con la empresa Aseo del Norte y la Oficina de Gestión del Riesgo de Valledupar, se realizó el retiro de estos materiales, dejando habilitado el punto.
“En este momento estamos interviniendo el puente del barrio 450 Años, donde también se ha presentado acumulación de residuos sólidos. Continuamos con el monitoreo de todos los cuerpos de agua para evitar taponamientos y desbordamientos de afluentes. Se mantiene la vigilancia en la cuenca alta y media del río Guatapurí. En la zona rural y en Valledupar se han reforzado las recomendaciones para prevenir enfermedades tropicales y mitigar los posibles efectos adversos de las lluvias”, recalcó una funcionaria de la Alcaldía de Valledupar.
En otros sectores de Valledupar, se coordinan acciones para mitigar riesgos en la margen derecha del río Guatapurí, principal afluente de la capital del Cesar, desde el barrio San Juan hasta Las Palmas. Con maquinaria especializada, se busca prevenir afectaciones en zonas vulnerables, asegurando la estabilidad del terreno y la protección de comunidades cercanas. En igual sentido, se mantiene la vigilancia sobre el aumento del caudal de otras fuentes hídricas aledañas al río Guatapurí, entre ellas, La Vega, El Mojao, Candelita y Badillo.

Directora de Comunicaciones de la Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica Estética y Reconstructiva,
Amplia experiencia en diferentes medios: Periodismo, Imagen Corporativa, Comunicación Organizacional, Marketing político, Relaciones Públicas, Protocolo, Proyectos Televisivos a nivel nacional, Asesoría de comunicación, Desarrollo de páginas Web y Mercadeo.