back to top
24.8 C
Valledupar
domingo, 27 abril, 2025

    Cerca de 2.500 wayús se benefician con la entrega de pila pública de agua

    22 comunidades  de Uribia y Manaure, podrán proveerse con 600 mil litros de agua potable al mes.

    Cortesía Enel Colombia / Tiene una inversión de 5.140 millones de pesos y se alimenta de energía solar.

    2.450 indígenas wayús que habitan en La Guajira, comenzaron a beneficiarse con la puesta en funcionamiento de la pila pública de agua Amalipa, construida por Enel Colombia a través del mecanismo de obras por impuesto.

    Con este sistema que se integra a la estrategia del programa ‘Guajira Azul’ del ministerio de Vivienda, 22 comunidades indígenas de los municipios de Uribia y Manaure, podrán proveerse con más de 600.000 litros de agua potable al mes.

    Cortesía Enel Colombia / Podrán proveerse con más de 600.000 litros de agua potable al mes.

    Está conformado por tres infraestructuras articuladas: la pila de agua, donde se administra, potabiliza e inicia la distribución del recurso hídrico a 11 tanques comunitarios de 5.000 litros cada uno que abastecen de agua a igual número de comunidades y dos pilas aferentes que surten a otras 11 comunidades.

    El sistema cuya inversión alcanza los 5.140 millones de pesos, se alimenta de energía solar proveniente de 80 paneles solares de 540 vatios, para la extracción y el tratamiento de agua.

    Le puede interesar:  Afinia: cortes de energía en Cesar y Magdalena del 21 al 26

    La multinacional adelanta en los municipios de Uribia y Maicao la construcción del parque eólico Windpeshi, cuya potencia será de 205 megavatios (MW), por o que ha entregado dos pilas públicas y 18 jagueyes, como parte de la apuesta de acceso al preciado líquido de las comunidades aledañas.

    Lucio Rubio Díaz, director general de Enel Colombia y Centroamérica, destacó que “más de 6.800 personas tienen acceso a este recurso natural a través de nuestros proyectos de valor compartido. Igualmente, con la construcción del parque eólico continuaremos apalancando el desarrollo social y económico de la región”.

    Por su parte el viceministro de Agua y Saneamiento Básico, José Luis Acero, quien estuvo presente en la entrega resaltó los logros significativos en materia de acceso al agua en La Guajira.

    “Con obras como la pila pública de Amalipa que estamos entregando, sumamos esfuerzos para aumentar la cobertura rural dispersa en la Alta y Media Guajira del 4 por ciento en 2018 al 60 por ciento a finales de 2022, así como la continuidad del servicio en la zona urbana, de 9 a 17 horas por día”, sostuvo Acero.

    Le puede interesar:  Afinia agradece visita de SuperServicios, impulsando excelencia.

    El funcionario explicó que el sistema de pilas públicas es la base angular del programa ‘Guajira Azul’ que ha pretendido coordinar todas las iniciativas en materia de agua potable y saneamiento en el departamento y en la manera de llegar a las comunidades indígenas wayú y a las zonas rurales dispersas.

    Esta nota la puede encontrar en pulzo.com / Eliana Mejia

    Reciba desde lector de FEED las mejores noticias de News Caribe

    Compartir articulo


    sayco

    NOTICIAS RELACIONADAS

    Valledupar
    nubes dispersas
    24.8 ° C
    24.8 °
    24.8 °
    100 %
    2.6kmh
    43 %
    Dom
    35 °
    Lun
    30 °
    Mar
    36 °
    Mié
    33 °
    Jue
    30 °