back to top
34 C
Valledupar
martes, 13 mayo, 2025

    Caribe da paso clave hacia autonomía como entidad territorial

    RET Caribe: El sueño por la autonomía regional inició su marcha, con protagonismo del Cesar
    Foto :
    Gobernación del Cesar.

    Gobernadores entregan ordenanzas al Ministro del Interior para crear la RET Caribe, buscando mayor descentralización y desarrollo regional.

    En un evento trascendental para la descentralización colombiana, la gobernadora del Cesar, Elvia Milena Sanjuan, lideró la entrega de un documento crucial. Actuando en nombre de los gobernadores del Caribe, presentó al Ministro del Interior, Armando Benedetti, las ordenanzas departamentales. Estas respaldan la creación de la Región como Entidad Territorial (RET) Caribe. El significativo acto se desarrolló en el Cubo de Cristal de Barranquilla. Congregó a destacados líderes regionales y nacionales comprometidos con la autonomía territorial. ( Además: Afinia Anuncia Trabajos y Cortes de Luz en Cesar y Magdalena )

    Esta entrega simboliza un avance firme hacia una nueva institucionalidad regional. Dicha entidad tendrá capacidad de planeación, gestión y ejecución de políticas públicas propias. Se busca un modelo de desarrollo desde las regiones para sus habitantes. El objetivo es cerrar brechas históricas y potenciar el crecimiento del Caribe.

    Un llamado a la unidad y al reconocimiento

    Durante su intervención, la gobernadora Elvia Milena Sanjuan enfatizó la visión compartida. “Lo que estamos buscando es reconocimiento de territorio", afirmó. Añadió que buscan "la posibilidad de construir sueños juntos, porque son más esos temas que nos unen que aquellos que nos dividen”. La mandataria aseguró que todos los pasos necesarios han sido dados.

    Le puede interesar:  Ivon Manjarrez intensifica campaña política en La Jagua del Pilar

    Sanjuan también instó al Gobierno Nacional a ver esta acción como “una forma de hacer patria entre todos”. Invitó además a los habitantes del Caribe a sentir orgullo por esta causa común. Esta iniciativa representa la lucha por la autonomía, la unidad y el reconocimiento de las capacidades de la región.

    La figura de la RET está contemplada en la Constitución Política desde 1991, en su Artículo 307. También la respalda la Ley 1962 de 2019. A pesar de existir jurídicamente por más de treinta años, ningún territorio había concretado su materialización hasta ahora.  

    De esta manera, la Región Caribe podría ser pionera, convirtiéndose en la primera RET del país. Este hito activaría una figura que permite a los departamentos integrarse. Lograrían así una entidad territorial con autonomía política, fiscal y administrativa.

    RET Caribe: El sueño por la autonomía regional inició su marcha, con protagonismo del Cesar

    Respaldo ministerial y legislativo al proceso

    El ministro del Interior, Armando Benedetti, recibió la propuesta con notorio entusiasmo. “Me comprometo con ustedes a dedicarme al tema de la instalación de la Comisión de Ordenamiento Territorial para que emitan concepto", aseguró. Benedetti se describió como "un soldado más con todo el amor y todo el cariño Caribe”. Manifestó su intención de sacar adelante la iniciativa decididamente.  

    Le puede interesar:  Nueva factura Air-e permite no pagar tasa de seguridad

    Desde el Congreso, el apoyo fue igualmente contundente. El presidente del Senado, Efraín Cepeda, destacó la trascendencia del acto. “No es solo un logro administrativo, es un grito de unidad", expresó. Subrayó que es un mensaje claro de que el Caribe está listo para tomar las riendas de su destino. Cepeda reafirmó el compromiso de los congresistas caribeños para impulsar esta voz colectiva.

    El camino hacia la consolidación de la RET

    El siguiente paso institucional será la emisión del concepto por parte del Ministerio del Interior. Una vez se entregue, la propuesta se tramitará en el Congreso de la República. Posteriormente, será elevada a consulta popular. Si el proceso avanza según lo proyectado, los ciudadanos del Caribe podrían votar sobre su condición como RET el 6 de marzo de 2026.

    Con esta acción, la RAP Caribe inicia formalmente su transición hacia una institucionalidad con verdadera autonomía. El reto ahora recae en el Gobierno Nacional. Deberá acompañar el proceso con rigurosidad técnica, voluntad política y amplia participación ciudadana.

    Le puede interesar:  Afinia anuncia cortes de energía en Cesar y Magdalena

    Compartir articulo


    sayco

    NOTICIAS RELACIONADAS

    Valledupar
    nubes
    32.3 ° C
    32.3 °
    32.3 °
    51 %
    3.7kmh
    100 %
    Mar
    36 °
    Mié
    35 °
    Jue
    28 °
    Vie
    29 °
    Sáb
    33 °