Empresa socializa con comunidades y autoridades medida para garantizar sostenibilidad del servicio eléctrico.
Afinia, filial del Grupo EPM, avanza en la implementación de los Períodos de Continuidad Concertada (PCC), una medida regulatoria que busca equilibrar la prestación del servicio en zonas con altas pérdidas técnicas y bajos índices de recaudo. Esta estrategia consiste en acordar con las comunidades horarios específicos de suspensión del servicio mientras se implementan mejoras. ( Además: Desmantelan estructuras ilegales para proteger el río Guatapurí )
Socializaciones en Bolívar y Córdoba
La compañía ha realizado mesas de trabajo en varios municipios de Bolívar como Montecristo, Calamar y Barranco de Loba. En Cartagena, se concertó con cuatro comunidades: Central 1, Central 2, 24 de junio y Villa Valentina. En Puerto Escondido (Córdoba) también se llevó a cabo la primera mesa de PCC con participación de la alcaldesa y autoridades locales.
Los PCC son flexibles: su duración puede reducirse si las comunidades muestran avances en el pago de facturas y disminución de pérdidas por conexiones irregulares. Afinia explica que esta medida busca garantizar la sostenibilidad del servicio en zonas donde el recaudo es críticamente bajo.
Cifras preocupantes que motivan la medida
Algunas zonas presentan indicadores alarmantes:
- Montecristo (Córdoba): 1% de recaudo
- Hatillo de Loba (Bolívar): 78% de pérdidas
- Puerto Escondido: 47% de pérdidas
- Calamar (Bolívar): solo 25% de recaudo
Afinia ha invertido 3 billones de pesos para mejorar la infraestructura eléctrica en su zona de cobertura, que atiende a 1.8 millones de usuarios. La empresa reitera su compromiso de trabajar conjuntamente con las comunidades para encontrar soluciones sostenibles.