Mientras se conoce el resultado de la prueba, debe ser sepultado bajo la premisa de caso probable
Foto: Clínica Alta Complejidad de Valledupar
Todo paciente que muera con síntomas respiratorios debe ser considerado sospechoso de COVID-19, hasta que se reciba el resultado de una prueba que confirme o descarte el diagnóstico.
Así lo anunció la secretaría de salud de Valledupar, informó quien, durante la pandemia, viene atendiendo los lineamientos del Instituto Nacional de Salud (INS).
La determinación fue adoptada por la desinformación que circula en redes sociales toda vez que se produce el fallecimiento de algún ciudadano por diversas condiciones médicas, en instituciones de salud o en su domicilio, la cual expone la vida privada de los fallecidos y sus familiares, además de vulnerar sus derechos.
“Las orientaciones del INS indican que cuando el deceso se da en un domicilio, la EAPB a través de un equipo de salud, deberá tomar la muestra postmortem y realizar el embalaje del cuerpo. Cuando el fallecimiento ocurre en un centro hospitalario, la institución asume la misma responsabilidad”, explicó la Secretaria de Salud, Lina De Armas.
Añadió que mientras se conoce el resultado de la prueba, el cuerpo sin vida debe ser sepultado bajo la premisa de caso probable y su manejo es el mismo que el de los casos confirmados de Covid-19.
"Algo importante, en estos procesos el personal que manipula el cadáver, debe portar todos los Equipos de Protección Personal (EPP) para realizar los procedimientos indicados y garantizar el cumplimiento de las directrices que tienen como objetivo evitar posibles contagios", recalcó la jefe de Salud Municipal.
A la fecha se han presentado cuatro decesos, incluido el de una persona en condición de discapacidad en el barrio Los Fundadores de Valledupar, los cuales, tal como lo ordena el INS, fueron clasificados en la escala de fallecidos por Covid-19, pero se declararon negativos tras practicárseles la prueba para detectar o descartar el Coronavirus.
La funcionaria, aclaró que de acuerdo con los datos preliminares del DANE 2019, cuando aún en el mundo no se hablaba de Covid-19, en Valledupar murieron 240 personas por enfermedades respiratorias, lo que indica que probablemente estos eventos se sigan presentando.
"Estamos trabajando sin descanso con un equipo de profesionales en la identificación de posibles casos de COVID-19, su seguimiento y el de sus posibles contactos, de la mano de la Secretaría de Salud Departamental. También a cada uno de los casos confirmados y sus contactos estrechos los vigilamos para establecer el cerco epidemiológico y evitar que se extienda el virus, pero eso sólo lo lograremos si acatan el decreto de aislamiento", resaltó De Armas.

Directora de Comunicaciones de la Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica Estética y Reconstructiva,
Amplia experiencia en diferentes medios: Periodismo, Imagen Corporativa, Comunicación Organizacional, Marketing político, Relaciones Públicas, Protocolo, Proyectos Televisivos a nivel nacional, Asesoría de comunicación, Desarrollo de páginas Web y Mercadeo.