La líder opositora acusa al gobierno de maduro de intimidar a trabajadores públicos tras las elecciones del 28 de julio
María Corina Machado, líder opositora en Venezuela, denunció este miércoles que el gobierno de Nicolás Maduro busca intimidar a los empleados públicos para evitar que se expresen tras las elecciones del 28 de julio. Según Machado, el resultado oficial que dio la victoria a Maduro ha sido señalado de fraude tanto dentro como fuera del país. (Además: Libertad por vencimiento de términos para militar por homicidio )
En un mensaje dirigido a los empleados públicos, difundido a través de las redes sociales, la exdiputada aseguró que el gobierno ha estado espiando las redes sociales y la privacidad de los trabajadores, revisando incluso sus teléfonos personales. Machado calificó estas acciones como "monstruosas" y afirmó que el objetivo es "aterrar, aislar y paralizar" a los empleados del sector público.
Llamado a la unidad entre empleados públicos
Machado instó a los trabajadores a mantenerse unidos y ayudarse mutuamente, destacando que el régimen busca sembrar desconfianza entre ellos. La líder opositora hizo este llamado en un contexto de crisis política en Venezuela, marcado por protestas posteriores a las elecciones y operativos policiales que, según fuentes estatales, han resultado en 25 muertes y 2.400 detenidos.
Machado aseguró que el cambio en Venezuela es inevitable y alentó a los empleados públicos a prepararse para un futuro en el que podrán expresarse libremente. Sus declaraciones surgen luego de que varios dirigentes políticos y organizaciones gremiales denunciaran despidos injustificados de trabajadores públicos por supuestamente haber apoyado a la oposición durante las elecciones.
denuncias de corrupción y represión
La líder opositora también se refirió a la angustia que sienten muchos empleados públicos que no pueden expresar abiertamente su descontento con el régimen. Machado subrayó que comprende los temores de estos trabajadores, quienes, según ella, enfrentan un régimen "despiadado" que ha perpetuado la corrupción en el país.
La Plataforma Unitaria Democrática (PUD), coalición que respalda al candidato opositor Edmundo González Urrutia, asegura que su candidato ganó las elecciones presidenciales por un amplio margen. Para reforzar su reclamo, la coalición publicó lo que consideran el 83,5% de las actas electorales. Este reclamo ha sido respaldado por varios países y organizaciones tanto nacionales como internacionales.
A pesar de estas afirmaciones, el Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela proclamó a Nicolás Maduro como el ganador de las elecciones. Sin embargo, el CNE no ha publicado aún los resultados desglosados de la contienda, un punto que estaba estipulado en el cronograma electoral y que ha sido demandado por buena parte de la comunidad internacional.
Fuente informativa:- Agencia EFE