La cifra representa un incremento del 12% con respecto al mismo mes del año anterior. El 70% de los casos se concentra en cinco departamentos.
La desaparición de niños, niñas y adolescentes en Colombia sigue siendo un problema que preocupa a las autoridades y a la sociedad.
(Además: Robos en Navidad: conozca las modalidades más comunes)
Según el último informe del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, en octubre de 2023 se reportaron 1.643 casos de menores de edad desaparecidos en el país.
La cifra representa un aumento del 12% con respecto a octubre de 2022, cuando se registraron 1.467 casos. El informe también revela que el 70% de los casos se concentra en cinco departamentos: Antioquia (326), Valle del Cauca (211), Bogotá (189), Cundinamarca (132) y Santander (101).
De los 1.643 casos reportados, 1.057 corresponden a niñas y 586 a niños. El rango de edad más afectado es el de 15 a 17 años, con 714 casos, seguido por el de 10 a 14 años, con 507 casos. El 90% de los casos son de tipo voluntario, es decir, cuando el menor se ausenta de su hogar por su propia voluntad.
El informe también indica que el 80% de los casos fueron resueltos, es decir, que los menores fueron localizados y retornados a sus familias. Sin embargo, el 20% restante sigue en investigación, lo que significa que hay 329 menores de edad que aún se encuentran desaparecidos.
Las causas de la desaparición de los menores de edad son diversas y complejas. Algunas de ellas son: el conflicto armado, la violencia intrafamiliar, el reclutamiento forzado, la explotación sexual, el tráfico de personas, el consumo de drogas y las redes sociales.
Las autoridades han hecho un llamado a la prevención y a la denuncia de estos casos, que vulneran los derechos de los niños, niñas y adolescentes. También han recomendado a los padres de familia, cuidadores y educadores estar atentos al comportamiento de los menores y brindarles un ambiente de confianza y protección.