back to top
29.8 C
Valledupar
miércoles, 5 febrero, 2025

    Colombia, una realidad multifactorial y distorsionada

    En este país, la gente vive el día a día, no hay planes futuros.

    A mi regreso a Colombia, entendí que muchas cosas habían cambiado. Tenía que adentrarme nuevamente al espacio que dejé para poder adaptarme.
Foto: Captura video.
    A mi regreso a Colombia, entendí que muchas cosas habían cambiado. Tenía que adentrarme nuevamente al espacio que dejé para poder adaptarme.
    Foto: Captura video.

    A mi regreso a Colombia, después de haber permanecido más de una década en Estados Unidos, empecé a sentir que volvía a mis raíces. En ese entonces, me dije: Creo que es mi mejor decisión, regresar a lo que me da la identidad, la paz, la familia, la tranquilidad, a lo que nunca debí dejar. Sin embargo, no sabía cómo empezar; no sabía si me adaptaría a mis nuevas realidades, o a lo que siempre fui.

    Entonces, entendí que, de alguna manera, la vida es un laboratorio, para adentrarme nuevamente al espacio que dejé, tenía que volver adaptarme.

    Lógicamente, yo había cambiado, en mi país muchas cosas tambien, y me enfrentaría a nuevas situaciones. Entonces empecé a observar primero, estudiar el entorno, analizar los comportamientos, (sobre todo, aquellos que eran nuevos para mí), a estudiar las nuevas disposiciones, estudiar vivencias, las nuevas realidades, a analizarme yo, para ver por donde arrancar.

    En la medida que buscaba alternativas fui descubriendo algunos aspectos que nunca había percibido; entonces comencé a reaccionar de manera alterada.

    Por ejemplo, me vinculé a una entidad de salud, y cuando iba a resolver una cita, un medicamento, tenía que acudir como a tres o  cuatro sitios, y me decían: “eso no es aquí”, “tiene que traerme otro documento”, “esa dirección donde me enviaban ya no existía y sin información para donde se habían mudado”  y me decian los empleados palabras como: “Usted no entiende, nosotros no somos EPS, somos IPS”, eso no corresponde acá, porque quien le tiene que resolver es la otra entidad…

    Eran situaciones que no comprendía y les decía: “Yo estoy afiliada a tal empresa de salud, no comprendo por qué concesiones internas que ustedes tengan me desubique a mí; teniendo en cuenta que quien me cobra es una sola Empresa”.

    Si, compraba algo y me salía con desperfecto, no me lo querian cambiar, porque debería ir al Centro de servicios, para que me lo arreglaran y Yo decía, “Pero no compré nada de segunda”.

    Esto es desgastante tanto física, mental, emocional, económicamente, hasta que me comencé a desmejorar, ha sido tanto la fricción, el daño, que ha alterado mi salud.

    Parecía que no me entendía con mis coterráneos, yo decía: pero si me entendí por 12 años con extraños de otro país, ¡cómo no voy a entenderme con los míos!

    Entonces comencé a hacer el siguiente análisis: Aquí la gente vive el día a día, no hay planes futuros o te levantas y no sabes a que te vas a enfrentar, porque se presentan todos los días cualquier tipo de urgencias, que te cambian los libretos. Si eres ama de casa por ejemplo, y tienes cosas pendientes por hacer, puede llegar el empleado de algún servicio y te pide alguna revisión, encuentra que hay un escape en las tuberías, entonces eso te lleva a una desprogramación, hay que arreglarlo urgentemente porque si es gas, en cualquier momento puede pasar un accidente, o sea que tu mente ahora se enfoca en resolver una emergencia, además no tienes el dinero para cubrir los costos que esto ocasiona, en fin, no hiciste tu agenda, te alteraste,  te cansaste física, mental y emocionalmente y tuviste que cambiar tus prioridades.

    Entonces me di cuenta de que vivimos en un presente distorsionado y expuestos a las urgencias permanentes.

    Compartir articulo


    sayco

    NOTICIAS RELACIONADAS

    Valledupar
    algo de nubes
    29.8 ° C
    29.8 °
    29.8 °
    45 %
    7.2kmh
    20 %
    Mié
    35 °
    Jue
    36 °
    Vie
    37 °
    Sáb
    37 °
    Dom
    37 °