back to top
33.8 C
Valledupar
sábado, 5 abril, 2025

    Verdades y mitos sobre la vacuna contra el COVID-19: esta es la realidad

    El gremio de la medicina se encuentra luchando por desmentir, algunas hipótesis negativas, que existen entorno a la inmunización contra el coronavirus.

    Freepik. / Procúrele a los menores de edad los biológicos del Programa Ampliado de Inmunización (PAI).

    La inmunización contra la COVID-19 le recordó al mundo que los biológicos especializados pueden aminorar enfermedades y hasta desaparecerlas, como ha sucedido con otros males en el pasado. 

    El tema y su importancia se toca por la Semana de Vacunación en Las Américas, que se celebra entre el 23 y el 30 de abril.

    Sin embargo, en todo esto y para Colombia, hay algo triste que resaltar. Las coberturas contra otras patologías prevenibles, diferentes a la neumonía de Wuhan, han disminuido -notablemente- durante la emergencia sanitaria, esto por el temor al contagio en las instituciones de salud y otros lugares.

    En este tiempo, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el número de niños menores de 1 año con esquema de vacunación completo es el más bajo desde 2009. La cobertura global cayó de 8 a 83% solo en 2020 y, en el mismo año, 30 millones de niños no recibieron sus dosis contra la difteria, tétanos y tosferina.

    Le puede interesar:  Gaviria niega acaparamiento y culpa a deudas estatales

    Creencias

    “Queremos derribar mitos y crear consciencia sobre el valor de la vacunación para la calidad de vida, impulsando la prevención y su rol para construir entornos saludables”, explicó Víctor Saravia, gerente médico de GSK; mientras advertía el valor de de cumplir los esquemas recomendados contra la influenza, el meningococo, el neumococo, entre otras.

    Además, el especialista apuntó:

    1. La vacunación no solo protege a quien se vacuna; también a su comunidad: verdadero

    Las vacunas protegen a las personas inmunizadas, pero también a quienes los rodean. Cuando una persona es inmune puede actuar como una barrera para frenar y prevenir la transmisión a otras personas.

    2. Los esquemas de vacunación son solo para los niños: falso

    Los bebés tienen un sistema inmunitario aún en desarrollo y las vacunas son el método más seguro que existe para protegerlos de distintas enfermedades, potencialmente mortales. Sin embargo, un gran número de biológicos están recomendados para personas mayores.

    3. No se debería vacunar a mujeres embarazadas: falso

    Le puede interesar:  Defensoría del Pueblo alerta sobre crisis en el sistema de salud

    Las vacunas son una parte fundamental de un embarazo saludable, pues ayudan a las gestantes a proteger a sus bebés y a ellas mismas de enfermedades graves. Es clave consultar a un médico para acceder a estos biológicos durante esta etapa.

    4. Las vacunas no son seguras: falso

    Estos fármacos han probado ser uno de los instrumentos con perfil de seguridad adecuado y efectivos para cuidar la salud de la población a lo largo de la vida. Son una de las intervenciones en salud pública más importantes de la historia.

    Esta nota la puede encontrar en pulzo.com

    Reciba desde Google News las mejores noticias de News Caribe

    Compartir articulo


    sayco

    NOTICIAS RELACIONADAS

    Valledupar
    nubes dispersas
    32.8 ° C
    32.8 °
    32.8 °
    40 %
    6.7kmh
    40 %
    Dom
    38 °
    Lun
    32 °
    Mar
    36 °
    Mié
    35 °
    Jue
    25 °