Vive la sexta edición del ‘Trueque Literario’, organizado por la Biblioteca Rafael Carrillo Lúquez
Ludys Ovalle Jácome
Especial para El Tiempo
Valledupar
Más de mil libros serán intercambiados en el Callejón de los Árboles de Valledupar.
Así se vive la sexta edición del ‘Trueque Literario’, organizado por la Biblioteca Rafael Carrillo Lúquez.
El evento se llevará a cabo mañana sábado, en el marco del Segundo Encuentro Departamental de Escritores del Cesar, donde, además, habrá ofertas de las librerías independientes de Valledupar.
“Los libros deben estar en perfecto estado. Las personas vienen y entregan el suyo, luego revisa la variedad de obras que tienen a su disposición. La elección se hará con base en la calidad del texto presentado”, resaltó Jazmín Rocío García Meneses, directora de la Biblioteca departamental.
Los libros deben estar en perfecto estado. Las personas vienen y entregan el suyo, luego revisa la variedad de obras que tienen a su disposición…
Estudiantes que hacen parte de colectivos de investigación sobre literatura de la Universidad Popular del Cesar, como el grupo Terrear ediciones y el Taller de creación literaria del Ministerio de Cultura–Relata, estarán participando activamente de esta gran jornada cultural.
“Este escenario le ha dado la oportunidad a muchos escritores regionales para exponer sus obras que nacieron a través de los talleres de escritura creativa en los géneros de cuentos, poesía y novelas, además, les permite intercambiar ideas para gestionar sus proyectos”, comentó Alberto Murgas, coordinador de la red Relata en Valledupar.
Libros más solicitados
Libros de escritores cesarenses como: ‘Piel del diablo’, ‘El Sermón de la Ventana’ de Jahel Peralta; ‘Al diablo la maldita primavera’, de Alonso Sánchez; ‘Ebria alegría del canto’ de Pedro Solano y ‘El tambor mojado y otros cuentos’ de Anselmo Ranger Alfaro, harán parte de la gama de este intercambio.
Los lectores también podrán disfrutar de otros clásicos de literatura, que, a pesar de los años de su edición, siguen siendo una novedad para muchos.
Entre las obras, se destacan: ‘María’ de Jorge Isaac, ‘La Vorágine’ de José Eustasio Rivera, ‘Cien años de soledad’ de Gabriel García Márquez.
“Son literaturas que nos han dado a conocer en el mundo por su relevancia importancia y la gente quiere aprender a escribir como ellos”, precisó la directora de la Biblioteca.
Participación de escuelas rurales y librerías
Cientos de textos académicos infantiles estarán dispuestos sobre las mesas que se instalarán alrededor del Callejón de los Árboles, donde participan las escuelas rurales y librerías aliadas a esta actividad, que aprovecharán el espacio para la venta de libros.
“Es un espacio para compartir en familia ya que muchos padres vendrán con sus hijos que apenas inician el ciclo de lectura, lo que se convierte en una experiencia maravillosa”, subrayó García.
Lecturas de fragmentos en voz alta y conversatorios literarios, también harán parte de esta dinámica.
“Hay muchos Jóvenes interesados en la lectura. Llegan a los conversatorios con muchas inquietudes, especialmente aquello que están iniciando en este trasegar literario, con sus poemas, libros lanzados, ganadores de concursos de poesía”, puntualizó la funcionaria.
Fuente informativa:
eltiempo.com
Reciba desde Google News las mejores noticias de News Caribe

Directora de Comunicaciones de la Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica Estética y Reconstructiva,
Amplia experiencia en diferentes medios: Periodismo, Imagen Corporativa, Comunicación Organizacional, Marketing político, Relaciones Públicas, Protocolo, Proyectos Televisivos a nivel nacional, Asesoría de comunicación, Desarrollo de páginas Web y Mercadeo.