En este departamento se han registrado 35 casos
Foto: Gobernación del Cesar
Se trata de un taxista que venía prestando servicios en el área del aeropuerto Alfonso López de Valledupar, quien desde el pasado 31 de marzo, se encontraba en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) con antecedentes de hipertensión arterial, enfermedad renal crónica agudizada y alto riesgo cardiovascular, asociado a un síndrome de respiración aguda, secundaria a la infección por SARs-Cov2.
“ingresó con fiebre, fue tratado de forma ambulatoria inicialmente y tras su deterioro de su condición clínica requirió soporte ventilatorio desde su ingreso a la institución donde permaneció en malas condiciones generales y metabólicamente descompensado por lo que se inició de forma inmediata manejo para el nuevo Covid-19, se realiza manejo multidisciplinario por Medicina Crítica, Infectología, Medicina interna y Nefrología” dijo en un comunicado la Clínica Médicos de Valledupar.
De acuerdo al último reporte del Laboratorio de Salud Pública del Cesar, en este departamento, se ha realizado un proceso de 46 pruebas, todas dieron como resultado negativo.
Actualmente, se han registrado 35 casos positivos para Covid-19 de los cuales 30 se han recuperado.
En esta sección del país, especialmente en Valledupar, la curva continua en ascenso “por eso no podemos descuidarnos y seguir acatando la cuarentena. No olvidemos que el Covid-19 es un virus es altamente contagioso y hay personas asintomáticas que pueden estar propagando este virus sin saberlo” recalcó el gobernador del Cesar, Luis Alberto Monsalvo.
Un informe de la secretaría de salud departamental, señala que en cinco de las seis comunas de Valledupar hay casos positivos para Covid-19, distribuidos de la siguiente manera: En la comuna 6, se reportaron tres casos, en la comuna 5, hay cinco casos; en la comuna 3 hay siete casos que se encuentran distribuidos entre los barrios Primero de Mayo, San Martín y Mareigua.
En la comuna 2, ocho casos, distribuidos en los barrios Los Mayales y en Villa del Rosario.
En la comuna 4, se registran la mayoría de los casos, nueve en total y se encuentran distribuidos en los barrios Ciudadela 450 años, La victoria y Las Acacias.
El secretario indicó que las comunas 2, 3 y 4 que pertenecen a los estratos 1, 2 y 3, son las que tienen más vulnerabilidad en salud, y la parte económica y es donde más casos de Covid-19 se registran en Valledupar, por esta razón destacó la importancia de que la comunidad sepa que estamos en la fase de mitigación.
“Tenemos casos prácticamente en todo Valledupar, por eso ya iniciamos estrategias con la Policía, Bomberos, y las Secretarías de Salud departamental y municipal, para labores de desinfección de áreas donde pueda haber aglomeraciones, y de manera conjunta con el Equipo de Respuesta Inmediata, (ERIC), poder hacer asistencia directa en cada uno de estos barrios haciendo educación sobre el uso de tapabocas, evitar reuniones masivas, no hacer visitas y con estas medidas, lograr la contención de la enfermedad y para esto es importante el compromiso ciudadano”. Puntualizó el secretario de salud del Cesar, Hernán Baquero Rodríguez.

Directora de Comunicaciones de la Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica Estética y Reconstructiva,
Amplia experiencia en diferentes medios: Periodismo, Imagen Corporativa, Comunicación Organizacional, Marketing político, Relaciones Públicas, Protocolo, Proyectos Televisivos a nivel nacional, Asesoría de comunicación, Desarrollo de páginas Web y Mercadeo.