back to top
29.8 C
Valledupar
jueves, 3 julio, 2025

    Disidencias crean frente armado ‘Andrés Patiño’ en sur del Cauca

    El grupo ilegal advierte a civiles, líderes sociales y políticos ante su llegada a ocho municipios del macizo colombiano.
    Foto :
    Imagen tomada de Semana.

    El grupo de ‘Iván Mordisco’ amenaza a simpatizantes del ELN y exige control sobre actividades sociales en ocho municipios del macizo colombiano, mientras Fuerza Pública despliega operativos.

    Las disidencias de las Farc comandadas por ‘Iván Mordisco’ anunciaron la creación del frente ‘Andrés Patiño’, destinado a operar en ocho municipios del sur caucano: Bolívar, Sucre, Almaguer, La Vega, Rosas, La Sierra, San Sebastián y Santa Rosa. Según un comunicado del grupo, su incursión responde a la presencia del ELN en la región y supuestas solicitudes de líderes locales. Sin embargo, sus "recomendaciones" incluyen amenazas explícitas contra la población civil que colabora con otras guerrillas. ( Además: Plantas invasoras asfixian la Ciénaga Grande de Santa Marta )

    Amenazas y prohibiciones impuestas

    El frente exige bajo represalias:

    1. Romper vínculos con el ELN: Colaboradores y simpatizantes deben cortar toda relación.
    2. Suspensión de alianzas políticas: Líderes con conexiones con el ELN deberán desistir de pactos.
    3. Control de actividades sociales: Mingas y acciones comunitarias serán de asistencia obligatoria y supervisadas por las disidencias.
      Además, prohíben actos de corrupción electoral y el expendio de drogas, advirtiendo consecuencias "para evitar represalias". Estas órdenes buscan consolidar su autoridad mediante coerción.
    Le puede interesar:  ¡Santa Fe Campeón! Décima Estrella en la Liga BetPlay I 2025

    Las disidencias enmarcan su accionar como "restablecimiento de autoridad transparente", pero sus exigencias revelan estrategias de dominación:

    • Vigilancia forzada de actividades colectivas.
    • Monopolio de la justicia al solicitar denuncias de corrupción directamente a ellos.
    • Eliminación de competencia criminal (ELN y microtraficantes).
      Este modelo repite patrones históricos de grupos armados que imponen órdenes sociales bajo amenaza.

    Respuesta institucional y riesgos

    La Fuerza Pública mantiene operativos para contener la expansión del frente. Sin embargo, comunidades alertan que la llegada de este grupo agravará el conflicto territorial en una zona ya fracturada por disputas entre ELN, disidencias y carteles de droga. Los municipios afectados, ubicados en el estratégico macizo colombiano, enfrentan mayor presión sobre líderes sociales y economías locales.

    Esta movilización refleja la recomposición de las disidencias tras la muerte de alias ‘Gentil Duarte’ en 2022. ‘Iván Mordisco’ busca consolidar corredores hacia Nariño y Putumayo, aprovechando vacíos de control estatal. La retórica anti-ELN encubre una lucha por rutas de narcotráfico y minería ilegal, mientras las comunidades quedan atrapadas en fuegos cruzados.

    Fuente informativa:
    • API

    Compartir articulo


    sayco

    NOTICIAS RELACIONADAS

    Valledupar
    algo de nubes
    29.8 ° C
    29.8 °
    29.8 °
    66 %
    1.5kmh
    20 %
    Jue
    34 °
    Vie
    32 °
    Sáb
    24 °
    Dom
    30 °
    Lun
    34 °