El proyecto ‘Drummond en alianza con Agroemprende Cacao’, junto a SOCODEVI, elevó el rendimiento de 230 a 800 kilos por hectárea y fortaleció a la asociación ASOCOPE, liderada por mujeres.
El proyecto ‘Drummond en alianza con Agroemprende Cacao’ revolucionó la cacaocultura en la Serranía del Perijá. Agustín Codazzi pasó de 230 a 800 kilos por hectárea, triplicando su productividad histórica. Además, alcanzó la calificación AAA en estándares internacionales, ubicando su cacao en la gama premium global. Juan Pablo Arteaga de Brigard, vicepresidente de Drummond, destacó: "Estos resultados elevan el nivel de vida y consolidan a Codazzi como referente regional". ( Además: Puerto Colombia celebra festival turístico con cocina ancestral )
La Asociación de Cacaoteros del Perijá (ASOCOPE) evidenció un crecimiento explosivo: de 110 a más de 300 miembros activos. Este desarrollo incluyó renovación de 75 hectáreas, construcción de cuatro centros de poscosecha y capacitación técnica-empresarial. Liliana Angulo Barros, representante legal, afirmó: "La alianza con Drummond y SOCODEVI transforma familias y el futuro territorial". Hoy son reconocidos como organización sólida y rentable.

Apertura de mercados globales
Los avances comerciales marcan otro hito: 110 toneladas comercializadas en mercados exigentes como Japón, Reino Unido y Europa. Esta expansión valida la calidad, trazabilidad y potencial emblemático del cacao cesarense. El posicionamiento internacional refleja años de trabajo en estándares de cultivo, procesamiento y sostenibilidad ambiental, factores clave para competir en nichos de alto valor.
El empoderamiento de mujeres fue eje transformador. Cincuenta y una productoras completaron el programa "Liderazgos femeninos", recibiendo certificación para roles activos en la cadena de valor. Actualmente, la junta directiva de ASOCOPE está 100% ocupada por mujeres. Este modelo demuestra cómo la equidad de género dinamiza economías rurales y reconstruye tejido social.
La embajadora canadiense Elizabeth Williams visitó la zona, resaltando: "Las mujeres empoderadas han aprendido a cultivar cacao mejorando vidas de familias y comunidades". Su testimonio refuerza el impacto del trabajo conjunto entre Drummond, SOCODEVI y productores. El proyecto consolida así un esquema replicable: alianzas público-privadas que generan desarrollo sostenible con inclusión y reconocimiento global.