El fallo resuelve más de 50 tutelas acumuladas y respalda el derecho de los periodistas a acceder a información de interés público.
La Sala Plena de la Corte Constitucional determinó que la Iglesia Católica debe proporcionar datos sobre clérigos investigados por presuntos abusos a menores, al considerar que prima el interés público sobre la privacidad institucional. (Lea también: Saloa celebra consolidación como Zona Libre de Inequidad Social )
Los comunicadores Juan Pablo Barrientos y Miguel Ángel Estupiñán interpusieron tutelas luego de que la Iglesia omitiera o entregara respuestas incompletas sobre denuncias contra sacerdotes. La Corte resolvió más de 50 acciones similares, señalando que "la sociedad tiene derecho a conocer esta información", especialmente cuando involucra delitos contra menores.
El fallo establece que, aunque los datos implican "una intromisión menor" en la privacidad eclesiástica, el derecho a la información prevalece por tratarse de un tema de "alto impacto constitucional". Los magistrados destacaron que los sacerdotes, al ejercer un rol público, están sujetos a mayor escrutinio cuando hay denuncias de abuso.
División en la Corte
Los magistrados Jorge Enrique Ibáñez y Cristina Pardo Schlesinger salvaron su voto, discrepando de la mayoría. Sin embargo, el fallo refuerza la libertad de prensa, subrayando que el acceso a esta información es clave para el periodismo de investigación en casos que afectan a comunidades vulnerables.
La decisión sienta un precedente en la lucha por transparencia en casos de abuso sexual al interior de instituciones religiosas.
Fuente informativa:- API