back to top
33 C
Valledupar
jueves, 22 mayo, 2025

    Exigen $15.000 millones por Yenni Salazar por su liberación

    Yenni Vanessa Salazar Zabaleta lleva tres meses en poder de sus captores; su familia asegura que no tiene los recursos para cumplir con la exigencia y pide intervención del Gobierno.
    Foto :
    Archivo particular.

    La familia de Yenni Salazar Zabaleta, expersonera de Tamalameque, clama por su liberación ante una millonaria exigencia por parte de sus captores del Eln.

    Ludys Ovalle Jácome
    Especial para El Tiempo
    Valledupar

    Cada día que pasa es una eternidad para la familia Salazar Zabaleta. Aunque la incertidumbre se cuela en sus corazones, se aferran a la fe de volver a ver a Yenni en casa. La expersonera de Tamalameque (Cesar) lleva tres meses secuestrada, y quienes la mantienen en cautiverio exigen $15.000 millones por su liberación. ( Además: SAYCO conmemora primer aniversario del legado de Omar Geles )

    “En un comunicado que recibió la familia exigen esta suma millonaria, que equivale a 3.5 millones de dólares. Es una suma que superan nuestras posibilidades económicas, ni uniendo a todo el municipio de Tamalameque, lograríamos reunir esa cantidad de dinero”, comentó en la emisora de Valledupar, Cacica Noticias, Juan Carlos Salazar Zabaleta, hermano de la joven.

    La expersonera fue secuestrada presuntamente por un grupo de hombres fuertemente armados, al parecer, pertenecientes al Ejército de Liberación Nacional (Eln) el pasado 21 de febrero cuando se movilizaba en un vehículo en la vía que comunica a los corregimientos de La Vega y Saloa, jurisdicción del municipio de Chimichagua (Cesar). En el momento del rapto, viajaba con dos personas más, quienes fueron liberadas posteriormente.

    Yenni Salazar

    Prueba de vida

    Recientemente, la familia Salazar Zabaleta recibió una prueba de supervivencia de Yenni. Sin embargo, solo su madre tuvo acceso al material, donde pudo verla visiblemente más delgada y con signos de agotamiento. Aunque aseguró que estaba bien, su semblante reflejaba la dura realidad de su cautiverio.

    Le puede interesar:  Cesar aprueba política de discapacidad e inclusión hasta 2035

    “A través de un video, mi mamá pudo ver a Jenny donde mi querida hermana pide ayuda para que la saquen del lugar donde se encuentra. Mi madre la vio más delgada, demacrada, pero en medio de esa circunstancia, Yenni dice que está bien. Nos embarga un sentimiento de impotencia porque no tenemos ese dinero que exigen los secuestradores, pedimos que sean acordes con la realidad”, recalcó angustiado el hermano de la joven.

    La abogada Yenni Vanessa Salazar Zabaleta, de 34 años de edad, ejerció como personera de Tamalameque durante el gobierno anterior. Es hija de un reconocido comerciante de la región y hermana del gerente del hospital de esta localidad. Actualmente se dedica a ejercer su profesión en la zona y a las actividades agropecuarias de su familia.

    Yenni Vanessa Salazar Zabaleta lleva tres meses en poder de sus captores; su familia asegura que no tiene los recursos para cumplir con la exigencia y pide intervención del Gobierno.

    Clamor por su liberación

    Con la esperanza de abrazar nuevamente a Yenni, su familia organizó una velatón en Tamalameque el pasado miércoles 21 de mayo, al cumplirse tres meses de su secuestro. Desde sus hogares, familiares, amigos y vecinos encendieron cirios que simbolizan la fe inquebrantable en su pronta libertad. Para la familia, el resplandor de cada llama se convirtió en un mensaje de amor y resistencia, una esperanza en medio de la angustia que viven.

    Le puede interesar:  Comfacesar abre convocatoria de Impulso Empresarial 2025

    En la parroquia de San Miguel, un lugar sagrado y significativo de Tamalameque, se ofició una misa por la pronta libertad de la expersonera. En un ambiente de recogimiento, los habitantes de esta localidad elevaron sus oraciones en un clamor de esperanza y de fortaleza para la familia Salazar Sabaleta.

    “Por favor, liberen a mi hermana. Nuestra familia está desesperada, pero en medio de esta angustiosa situación confiamos en tener a Yenni nuevamente en casa. Queremos que esa luz que se encendió en medio de la velatón sea el faro que lleve al camino de la libertad de mi querida hermana”, dijo Juan Carlos.

    Llamado al Gobierno

    El Concejo Municipal de Tamalameque ha alzado su voz en favor de la liberación de la expersonera, rechazando categóricamente estos actos que atentan contra el derecho fundamental a la libertad. En este mismo contexto, hace un llamado al presidente de Colombia, Gustavo Petro, para que, en medio de los diálogos con el ELN, se incluya el caso de Yenni en la negociación de paz.

    Le puede interesar:  Afinia suspende servicio en El Paso y municipios

    “Ella es una joven solidaria y comprometida con la región. Hoy, quienes la amamos, clamamos por su pronta libertada. Ningún ser humano merece ser privado de su familia. Hacemos un llamado directo al presidente Gustavo Petro para que, en medio de los diálogos con el ELN, incluya el caso de Yenni en la negociación de paz. Su familia la espera con anhelo, y la comunidad clama por verla regresar sana y salva a casa”, manifestó Martha Manzano, Concejal de Tamalameque.

    Autoridades mantienen recompensa

    Las autoridades han ofrecido una recompensa de hasta 60 millones de pesos por información que ayude a localizar a la expersonera de Tamalameque, Yenni Salazar Zabaleta, y a capturar a los responsables de su secuestro. Esta suma proviene de una bolsa común creada con aportes de 40 millones de pesos de la Gobernación del Cesar y 20 millones de pesos de la Alcaldía de Tamalameque.

    Compartir articulo


    sayco

    NOTICIAS RELACIONADAS

    Valledupar
    muy nuboso
    31.8 ° C
    31.8 °
    31.8 °
    66 %
    3.1kmh
    75 %
    Jue
    32 °
    Vie
    34 °
    Sáb
    33 °
    Dom
    33 °
    Lun
    34 °