Ente de control expresa preocupación por recursos y pendientes desembolsos del programa.
La Procuraduría General de la Nación ha emitido un llamado urgente al Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio. El Ministerio Público solicitó implementar medidas concretas. El objetivo es asegurar la continuidad en la entrega de subsidios para la compra de vivienda. Estos subsidios están contemplados dentro del importante programa gubernamental "Mi Casa Ya". ( Además: Senado debate hoy Consulta Popular; Cepeda cuestiona costo )
La solicitud busca garantizar que los colombianos que aspiran a tener vivienda propia puedan seguir contando con este apoyo. El ente de control vigila la correcta ejecución de los recursos.
Preocupación por destinación de recursos
La petición de la Procuraduría se formuló durante una mesa de trabajo reciente. En este espacio participaron funcionarios del Ministerio de Vivienda. También estuvieron presentes delegados de gremios clave del sector. La Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol) y la Asociación Bancaria y de Entidades Financieras (Asobancaria) asistieron a la reunión. Juntos evaluaron el desarrollo y la sostenibilidad del programa "Mi Casa Ya".
Durante el encuentro, la Procuraduría expresó una notable preocupación. Señaló inquietudes frente a la destinación actual de recursos para la entrega de subsidios. Por ello, urgió al Ministerio gestionar de manera oportuna el Plan Anual de Caja (PAC). Adicionalmente, solicitó información detallada sobre los Subsidios Familiares de Vivienda pendientes por desembolsar.
Claridad sobre subsidios futuros y cobertura
La Procuraduría Segunda Delegada para la Vigilancia de la Función Pública presentó puntos específicos al Ministerio de Vivienda. Plantearon la necesidad de consolidar cifras precisas. Buscan conocer el número exacto de subsidios que se proyecta otorgar en las vigencias 2025 y 2026. Asimismo, pidieron claridad sobre si habrá continuidad en la cobertura a la tasa de interés durante esos dos años.
Definir estos aspectos es crucial para la planificación del sector. Da certeza a constructores y beneficiarios.
Seguimiento a beneficiarios y cambios
En la misma mesa de trabajo, el ente de control hizo énfasis en otros aspectos operativos. Recalcó la importancia de realizar un seguimiento riguroso. Este seguimiento debe aplicarse a los hogares que ya tienen preasignación de subsidio. Solicitó al Ministerio presentar informes periódicos. Estos informes deben detallar el estado actual de dichas asignaciones y su avance.
De igual manera, pidieron identificar con precisión a los hogares. Se trata de aquellos que requieran cambiar de proyecto de vivienda inicialmente elegido. Para estos casos, solicitaron establecer mecanismos claros. Estos mecanismos deben asegurar la conservación de su reserva de subsidio. La Procuraduría busca así proteger los derechos de los hogares beneficiarios ante eventuales cambios.
Fuente informativa:- Zona Cero