back to top
24.8 C
Valledupar
jueves, 8 mayo, 2025

    Polfa incauta 443 botellas de whisky ilegal en Barranquilla

    Licor incautado en el Centro de Barranquilla
    Foto :
    Policía Nacional

    Incautación de más de 400 botellas de licor de contrabando avaluado en más de 85 millones de pesos.

    La Policía Fiscal y Aduanera (Polfa) incautó, en un local comercial ubicado en el centro de Barranquilla, una considerable cantidad de whisky ilegal. Específicamente, encontraron 443 botellas de diferentes marcas que se comercializaban sin los debidos permisos. La operación se llevó a cabo en el centro de Barranquilla como parte de los controles que la Polfa adelanta para combatir el contrabando en la ciudad. ( Además: Fiscalía acusa a hombre por abuso sexual menor )

    El licor que las autoridades encontraron comercializando en el centro de Barranquilla no contaba con la documentación legal que las autoridades exigen para su ingreso y venta dentro del territorio aduanero nacional. Por esta razón, la gente lo considera mercancía de contrabando. Las autoridades lo avalúan comercialmente en un valor aproximado de $85.480.890, lo que representa un golpe significativo a las finanzas de quienes se dedican a este delito.

    La operación de incautación se desarrolló con base en investigaciones previas que señalaban la comercialización de licor ilegal en el sector sin los debidos requisitos aduaneros. Este tipo de contrabando constituye un delito que afecta directamente la economía formal del país, generando competencia desleal para los comerciantes que cumplen la ley y representa una evasión fiscal importante para el Estado colombiano.

    Le puede interesar:  Robo y balacera en centro comercial de Soledad

    Guía de la Polfa para consumidores y comerciantes de licor

    La Policía Fiscal y Aduanera, con el objetivo de proteger a la ciudadanía, invitó tanto a consumidores como a comerciantes a seguir las siguientes recomendaciones clave. Su propósito es ayudarles a identificar licores adulterados o ilegales y evitar riesgos para la salud y la economía. Estas pautas son útiles para detectar posibles irregularidades en las botellas.

    La Polfa recomienda verificar el estado de la tapa del licor antes de comprarlo o consumirlo. Debe estar perfectamente sellada de fábrica, sin abolladuras, desprendimientos ni evidencias de haber sido removida previamente. Asimismo, se debe observar que los anillos o precintos de seguridad de la botella estén intactos, asegurándose de que no haya alteraciones visibles que sugieran manipulación.

    Es crucial verificar la claridad del licor. El líquido debe ser transparente y estar completamente libre de partículas en suspensión o sedimentos extraños en su interior, lo que indicaría contaminación o adulteración. La observación de turbidez o cualquier color inusual o diferente al que debería tener el licor es un indicio fuerte de posible adulteración o de que el licor es ilegal y no cumple con los estándares de calidad y legalidad.

    Le puede interesar:  El contrabando en Córdoba representa pérdidas millonarias

    Presentaciones inusuales y precios sospechosamente bajos

    La Policía Fiscal y Aduanera advierte a los consumidores y comerciantes de Barranquilla sobre dos señales de alerta adicionales. Se debe desconfiar de presentaciones inusuales, como botellas con defectos evidentes en el vidrio o empaques que no correspondan con la imagen habitual y oficial de la marca. De igual manera, un precio sospechosamente bajo en comparación con su precio habitual en el mercado legal es un indicio claro de que el licor podría ser ilegal o adulterado.

    Para minimizar el riesgo de adquirir licor ilegal o adulterado, la Polfa recomienda comprar solo en establecimientos confiables y reconocidos. Se debe evitar adquirir productos en puntos de venta informales, ambulantes o que no cuenten con la debida autorización legal para la venta de licores. La compra en lugares verificados brinda una mayor garantía sobre la procedencia y legalidad del licor.

    Declaraciones oficiales y llamado a la ciudadanía

    Estas acciones desempeñan un papel crucial en la erradicación del comercio de licores ilegales y adulterados, protegiendo así la economía del país. Continuaremos trabajando con firmeza para garantizar la legalidad en las transacciones comerciales y proteger los intereses de los consumidores y la industria legal,” señaló el mayor Jesús Eduardo Restrepo Cruz, jefe de la División de Control Operativo Polfa Barranquilla, destacando el impacto positivo de las incautaciones.

    Le puede interesar:  Nueva factura Air-e permite no pagar tasa de seguridad

    Además, el mayor Restrepo Cruz hizo un llamado a la ciudadanía de Barranquilla y el país para que colabore activamente en la lucha para combatir el contrabando de licores y otras mercancías. Les pide informar sobre cualquier irregularidad o sospecha que detecten a través de los canales habilitados por la Polfa: la Línea Anticontrabando 159, la línea de WhatsApp al 321 394 2169 o al correo electrónico [email protected]. La colaboración ciudadana es clave en esta tarea.

    La incautación de whisky ilegal en Barranquilla por parte de la Polfa resalta la lucha constante contra el contrabando y la importancia de las recomendaciones para que los consumidores eviten licores adulterados que pongan en riesgo su salud.

    Fuente informativa:
    • Zona Cero


    Compartir articulo


    sayco

    NOTICIAS RELACIONADAS

    Valledupar
    nubes dispersas
    25.8 ° C
    25.8 °
    25.8 °
    89 %
    3.6kmh
    40 %
    Jue
    32 °
    Vie
    35 °
    Sáb
    35 °
    Dom
    35 °
    Lun
    36 °