back to top
28.8 C
Valledupar
jueves, 24 abril, 2025

    JEP concede amnistía por rebelión a alias ‘Simón Trinidad’

    Juvenal Ovidio Ricardo Palmera, alias ‘Simón Trinidad’.
    Foto :
    EFE.

    El exlíder de las Farc, preso en EE.UU., aún será analizado por el tribunal de paz en casos graves como el de Consuelo Araújo Noguera y la masacre de Bojayá.

    La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) de Colombia ha concedido la amnistía por el delito de rebelión a Juvenal Ovidio Ricardo Palmera, más conocido por su alias ‘Simón Trinidad’. Palmera lideró con gran reconocimiento la extinta guerrilla de las FARC y actualmente cumple una condena de 60 años de prisión en Estados Unidos, donde permanece recluido desde 2004. El alto tribunal de paz anunció esta decisión el miércoles 23 de abril de 2025. ( Además: Capturan a estilista en Valledupar por presunto abuso a menor )

    Según detalló la JEP en un comunicado oficial, se concedió la "amnistía de derecho (o de iure)" a Juvenal Ovidio Ricardo Palmera Pineda por los delitos de rebelión y daño en bien ajeno. La Sala de Amnistía o Indulto del tribunal de paz estudió 20 procesos y aplicó esta amnistía a los casos que el compareciente tenía en curso en la justicia ordinaria colombiana. La Sala de Amnistía o Indulto del tribunal de paz estudió 20 procesos y aplicó esta amnistía a los casos que el compareciente tenía en curso en la justicia ordinaria colombiana.

    Le puede interesar:  Armada asesta duros golpes al narcotráfico en Tumaco

    Sin embargo, la Sala de Amnistía o Indulto de la JEP ha decidido realizar un análisis más detallado y específico de otros cinco casos en los que ‘Simón Trinidad’ está vinculado. Este análisis evaluará las conductas del exjefe guerrillero en estos casos particulares para determinar si se le puede conceder la amnistía o si debe vincularse a algún caso como posible máximo responsable de crímenes graves no amnistiables.

    El caso de Consuelo Araújo Noguera
    y la masacre de Bojayá

    Uno de los casos de especial gravedad que será objeto de este análisis más profundo por parte de la JEP es el secuestro y posterior asesinato de la exministra de Cultura Consuelo Araújo Noguera, perpetrado en el año 2001. En relación con este caso, el exjefe guerrillero está acusado de los delitos de "homicidio agravado en persona protegida, secuestro extorsivo en concurso homogéneo y sucesivo; como presunto responsable en calidad de coautor del delito de rebelión; y como presunto responsable en calidad de determinador del delito de desaparición forzada".

    Le puede interesar:  Cae alias 'Paisa', cabecilla disidente de las Farc, en Caquetá

    Otro de los casos de alto impacto bajo análisis es la masacre de Bojayá, ocurrida en el departamento del Chocó (oeste) el 2 de mayo de 2002. Durante un combate entre las FARC y grupos paramilitares por el control territorial, una bomba lanzada por la guerrilla cayó en la iglesia local, causando la muerte de al menos 79 personas, aunque otras cifras hablan de 119 fallecidos y decenas de heridos. En este caso, ‘Simón Trinidad’ está acusado de homicidio en persona protegida, lesiones personales en persona protegida, actos de terrorismo, utilización de medios y métodos de guerra ilícitos, destrucción de bienes e instalaciones de carácter sanitario, destrucción o utilización ilícita de bienes culturales y de lugares de culto, y como autor material del delito de rebelión.

    Procesos en los que la JEP se inhibió

    Adicionalmente, la Sala de Amnistía o Indulto de la JEP se inhibió de pronunciarse en otros 21 procesos que cursaban contra Palmera Pineda. El trámite judicial en la justicia ordinaria para estos casos ya finalizó, ya sea porque absolvieron al acusado o porque precluyeron la investigación.

    Le puede interesar:  Disidencias de las Farc atacan con drones en el Cauca

    Cabe recordar que ‘Simón Trinidad’ fue extraditado a Estados Unidos en 2004 por el secuestro de tres ciudadanos estadounidenses y fue condenado a una pena de 60 años de prisión. En Colombia, a pesar de la amnistía concedida por rebelión en ciertos procesos, aún enfrenta acusaciones y procesos en la justicia ordinaria por diversos delitos cometidos durante el conflicto armado, incluidos terrorismo, homicidio, desaparición forzada y narcotráfico. En noviembre pasado, la Embajada colombiana en Estados Unidos había enviado una carta al Departamento de Estado solicitando al entonces presidente estadounidense, Joe Biden, que indultara al exjefe guerrillero para que pudiera participar en los procesos de la JEP en Colombia.

    Fuente informativa:
    • Agencia EFE

    Compartir articulo


    sayco

    NOTICIAS RELACIONADAS

    Valledupar
    algo de nubes
    26.8 ° C
    26.8 °
    26.8 °
    69 %
    5.7kmh
    20 %
    Jue
    35 °
    Vie
    37 °
    Sáb
    33 °
    Dom
    35 °
    Lun
    25 °