La iniciativa del alcalde Ernesto Orozco, liderada por Cultura y Desarrollo Económico, preservó tradiciones y dinamizó la economía popular en Valledupar.
Valledupar vivió una exitosa Semana Santa. Esto fue gracias a la Feria del Dulce Vallenato: ‘Sabores y Tradición 2025’. El evento fue organizado por el gobierno del alcalde Ernesto Orozco Durán. Se desarrolló entre el 13 y el 20 de abril. La feria buscó preservar las tradiciones culinarias locales. Además, impulsó la economía popular. Fortaleció especialmente el comercio de dulces típicos vallenatos. La Oficina Municipal de Cultura y la Secretaría de Desarrollo Económico lideraron esta valiosa iniciativa. ( Además: El Gobierno del Cesar fortalece salud y derechos en el sur )
Durante ocho días, la feria operó en dos puntos clave. Estos fueron la plaza Alfonso López y el parque Los Algarrobillos. Allí se instalaron 120 puestos de dulcería artesanal. El apoyo de vallenatos y visitantes fue fundamental. Gracias a esto, se vendieron 50.200 unidades de dulces. Las ventas se distribuyeron de forma significativa.
En la plaza Alfonso López se vendieron 29.032 unidades (57.8%). Mientras tanto, en el parque Los Algarrobillos se vendieron 21.168 unidades (42.2%). Los ingresos totales superaron los $281 millones. Esta cifra representa un récord importante. Además, muestra un repunte positivo respecto al 2024. En ese año, las ventas alcanzaron los $180 millones con más de 40.000 dulces vendidos.
Gran afluencia de público
La edición 2025 también destacó por su masiva asistencia. Un total de 80.321 personas visitaron la feria. Este número refleja el gran interés ciudadano. Demuestra el atractivo de estos espacios tradicionales. La feria ofrece una rica experiencia cultural y gastronómica. Los asistentes disfrutaron dulces de coco y leche cortada. También probaron sabores como ñame, piña con coco e icaco. Otros preferidos fueron corozo, queso, fríjol y maduro. La variedad incluyó mamón, papa, yuca y tomate.
El alcalde Ernesto Orozco Durán impulsó un reconocimiento especial. Dispuso una bolsa de estímulos de $10 millones. Este premio se entregó en insumos y material de trabajo. Se destinó a los cinco primeros lugares elegidos por el público. La votación se realizó mediante un código QR. Participaron 11.427 personas en la elección. El proceso tuvo el control y garantías del equipo técnico de la Oficina Municipal de Cultura. Los resultados fueron los siguientes:
- Virginia Isabel Martínez Aguilar: Ganó con su dulce de ñame con coco (Puesto 63, plaza Alfonso López, 1.221 votos).
- Jenileth Ortega Macías: Obtuvo el segundo lugar con coco vallenato (Puesto 30, plaza Alfonso López, 486 votos).
- Liliana Russil Morón: Logró el tercer puesto con coco con leche (Puesto 110, parque Los Algarrobillos, 428 votos).
- Marlenys Cecilia Maestre Arzuaga: Quedó cuarta con su dulce de coco (Puesto 47, plaza Alfonso López, 419 votos).
- Adelsys Campuzano Mejía: Alcanzó el quinto lugar con leche con coco (Puesto 94, parque Los Algarrobillos, 391 votos).
Clausura y apoyo institucional
La premiación se realizó el domingo 20 de abril por la tarde. Estuvo a cargo de Yanelis González, jefe de la Oficina de Cultura. González afirmó que la feria se consolida. Es un escenario clave para rescatar tradiciones. También promueve el emprendimiento local. Es importante recordar el apoyo del alcalde. Por segunda vez, Ernesto Orozco eximió del pago de impuestos a las participantes. Asimismo, la administración brindó capacitaciones importantes. La Secretaría Local de Salud enseñó sobre manejo de alimentos. Además, el gobierno municipal facilitó toda la logística necesaria. Esto incluyó la distribución de los puestos (stands).
Finalmente, se debe exaltar la gran labor de Rita Lúquez Nieves. Su trabajo fue crucial para el éxito de esta feria. Extendemos un abrazo solidario a su familia. También a todos los miembros de la Fundación La Matrona. Lamentamos profundamente su sensible fallecimiento.