Evento previo a Fiesta Celestial destaca la espiritualidad como fuente creativa del vallenato.
El conversatorio ‘Dios en la Historia del Vallenato’ se convirtió en un emotivo homenaje al Creador por el don de la composición musical. Este evento, realizado como preámbulo de la Fiesta Celestial, reunió a destacados compositores vallenatos que compartieron cómo la fe ha influido en sus obras. El encuentro fue moderado por el pastor Oscar Ariza y contó con la participación de figuras como Tomás Darío Gutiérrez, Rosendo Romero, Julio Oñate, Alberto ‘Beto’ Murgas, Marciano Martínez, Luis Ángel Rodríguez y Luis Fernando Farfán. ( Además: Solicitan investigar devastadores incendios forestales en el Cesar )
Tomás Darío Gutiérrez expresó con profunda convicción: “La música es de Dios, Él da la inspiración. Los ángeles adoran en el cielo, y el último sonido cuando todo acabe será una trompeta”. Esta frase resumió el espíritu del conversatorio, donde los compositores coincidieron en reconocer la presencia de Dios en sus creaciones. Uno a uno, relataron cómo momentos de inspiración divina les permitieron escribir canciones que hoy forman parte de la historia del vallenato.
Versos inspirados por la fe
Durante el evento, varios compositores interpretaron versos que consideran un regalo de Dios. Los asistentes también tuvieron la oportunidad de escuchar el Himno de Fiesta Celestial, compuesto por Luis Ángel Rodríguez. Además, la compositora Rita Fernández Padilla presentó en primicia una nueva canción dedicada a Dios, mientras que Marciano Martínez, acompañado por los hermanos Carrascal, interpretó su más reciente obra, centrada en la redención y paz que encontró en su fe.
Fiesta Celestial, organizada por la Iglesia Cejes bajo el liderazgo de la pastora Damarys Oñate, se realizará del 1 al 3 de mayo. Este evento consolida su trayectoria como principal plataforma del vallenato cristiano, combinando evangelización con preservación del folclor musical colombiano.