Andesco advierte sobre crisis en empresas de energía del Caribe y pide apoyo del Gobierno.
La empresa Air-e, actualmente intervenida por el Gobierno Nacional, necesita $800 mil millones para evitar un "apagón financiero", según afirmó este jueves Camilo Sánchez, presidente de Andesco, desde Barranquilla. ( Además: Procuraduría profiere cargos contra funcionarios de la SIC )
El dirigente gremial alertó que las empresas de energía de la región Caribe atraviesan una situación financiera crítica y requieren el respaldo urgente de la Nación.
Sánchez explicó que Air-e necesita los $800 mil millones para cubrir los costos de transmisión, comercialización y generación de energía. "Si no hacemos esto, vamos a llegar a un punto donde, si no se pagan esos recursos, va a haber un apagón financiero", precisó.
Además, destacó que Afinia, otra empresa del sector, enfrenta problemas similares debido a cuentas por cobrar "muy importantes". "Si no paga el Gobierno sus subsidios, vamos a tener que entregarle la empresa, y volver a tener el 20% del mercado en manos del Gobierno es un desangre que no va a ser fácilmente manejado", agregó.
Advertencia sobre un posible colapso
El presidente de Andesco comparó la situación actual con el apagón que afectó a Puerto Carreño, donde la falta de $1.600 millones dejó a la población sin servicio. "No son ni el 0.01% de los valores, pero el impacto fue enorme", recordó.
Sánchez advirtió que, aunque se logró un primer desembolso de un billón de pesos, esto solo permite "patear el balón" y mantener la estabilidad por los próximos cinco meses. "Si seguimos así, llega el momento en que se colapsa el sector energético", afirmó.
Juan Pablo Mercado. / Camilo Sánchez, presidente de Andesco.
Sánchez también se refirió a las tarifas de energía, señalando que no bajarán si no hay nuevos proyectos e inversiones en el sistema. "Cuando la oferta es menor que la demanda, los precios suben. Lo que estamos pidiendo es que haya inversión, y para que haya inversión se necesitan reglas de juego claras", puntualizó.
Además, enfatizó la importancia de que el Gobierno cumpla con el pago de subsidios y la opción tarifaria para garantizar la sostenibilidad del sector.
La advertencia de Andesco subraya la urgencia de tomar medidas para evitar un colapso financiero en el sector energético del Caribe. La intervención del Gobierno y el cumplimiento de sus compromisos financieros son clave para mantener la estabilidad y evitar una crisis que afectaría a millones de usuarios.
Fuente informativa:- Zona Cero